LuCHAMOS, Programa de Formación Liderazgo para Incidencia Pública

Publicado por: Web
Master

Nombre del emprendimiento en marcha o piloto probado

LuCHAMOS, Programa de Formación Liderazgo para Incidencia Pública

Tipo de organización o institución

Emprendimiento social

Problema que estás resolviendo el piloto probado o emprendimiento en marcha.

La problemática que nos planteamos resolver es el bajo nivel de participación e interés de los adolescentes en los asuntos públicos. Problemática en la que asumimos como una de sus principales causantes la ausencia de espacios de formación y de participación de los adolescentes. Por eso nos planteamos actuar en el sistema que comprende los distintos espacios de formación para la participación de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente, se carece de data precisa sobre los niveles de participación de los adolescentes en lo público, sin embargo, se pueden citar estudios como la ENCOVI 2021, que permite tener una imagen de la situación de la participación de la juventud en lo público, permitiéndonos hacer una relación sobre la situación de la participación de los adolescentes, la cual termina siendo más grave aún. De acuerdo con los resultados arrojados de esta encuesta, la mayoría de los jóvenes no tiene interés en participar en organizaciones de carácter político. De hecho, solo 30,3% tiene confianza en los partidos (un nivel que cayó 17 puntos versus el año 2013, cuando se efectuó la primera encuesta) y solo un tercio desea formar parte de una agrupación de este tipo.

Innovación educativa con la que se identificó

Innovación pedagógica, Plataformas educativas, aplicaciones, contenidos e-learning.

Breve descripción del emprendimiento en marcha o piloto probado relacionado a la innovación educativa.

LuCHAMOS es un proyecto que busca promover la participación plena, activa y responsable de los niños, niñas y adolescentes (NNA) a través de la formación y la generación de espacios reales y genuinos de participación, para que sean capaces de plantear soluciones en beneficio propio, de la comunidad y la sociedad en general, contribuyendo con la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la democracia. Desarrollamos con los jóvenes una estrategia de formación- acción- participativa mediante la implementación de herramientas metodológicas innovadoras que amplían su interés para incidir en la agenda pública, reconocerse como agentes de cambio con derechos y deberes, acercándose a la toma de decisiones y siendo capaces de transformar realidades de manera positiva, promoviendo una cultura de paz y no violencia en los contextos donde se desenvuelven, contribuyendo con el desarrollo de una sana convivencia y la construcción de espacios más democráticos. El proyecto comenzó a ejecutarse en marzo del año 2021.

Áreas temáticas con la que se identificó

Habilidades socioemocionales (como la autoestima, bienestar emocional, habilidades sociales, perseverancia y empatía)., Habilidades ciudadanas., Habilidades colaborativas (trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, iniciativa para el cambio y empatía).

Número de personas que se han beneficiado con la innovación educativa.

150

Estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro y número de personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con el piloto probado o emprendimiento en marcha

Se plantea dotar al proyecto de sostenibilidad a través de la creación de alianzas con organizaciones que trabajen en la generación de espacios de formación y participación de los adolescentes. Lo cual permite optimizar recursos a partir del apoyo entre las organizaciones. De igual forma, la capacitación del equipo del proyecto y de los beneficiarios a través de formación de formadores se torna fundamental en el logro de este objetivo. De igual forma, capacitar a las instituciones educativas y convertirlas en aliados para desarrollar actividades de formación, promoción y capacitación de los adolescentes y el personal educativo.
En las actividades realizadas durante el primer encuentro, para dar inicio al programa de formación, se logró beneficiar a 100 adolescentes y 50 representantes. De estos 100 adolescentes, 80 completaron exitosamente la formación virtual, participando en las actividades prácticas y complementarias diseñadas para el programa. De manera cualitativa los adolescentes participantes del proyecto han desarrollado una serie de habilidades sociales de liderazgo para la incidencia pública, tales como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, proyecto de vida, oratoria y vocería. A partir de diversas entrevistas cualitativas y testimonios, tanto los adolescentes, como los padres han manifestado los beneficios positivos en el desarrollo de habilidades sociales y competencias ciudadanas que el programa ha dejado en ellos.

Innovación del emprendimiento en marcha o piloto probado y su diferenciación de otras iniciativas similares que trabajan en el campo educativo.

Nuestra formación conlleva como eje transversal la educación en competencias emocionales como la autonomía, la empatía, la asertividad y el desarrollo de un proyecto de vida con metas claras que le permitan a los jóvenes el desarrollo de relaciones sanas con sus pares, un trabajo en equipo productivo, empático y un liderazgo colaborativo en red que apunta a la co-creación de soluciones y a cambios sistémicos agrupando distintos sectores sociales. Aunque comenzamos con la formación, se trasciende a la aplicación de los conocimientos y experiencias, procurando que los NNA desarrollen modelos organizativos de participación eficaces e innovadores que le permitan incidir en la toma de decisiones para el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadanos plenos y activos en un sistema democrático. De igual forma, se desarrolló un programa educativo virtual con herramientas pedagógicas que hacen más amigable la adquisición de conocimiento por los adolescentes.
LuCHAMOS es un proyecto ejecutado por la A.C. Consorcio Desarrollo y Justicia, en alianza con 1001 ideas para mí país y la organización Crea País.
Nos proponemos el desarrollo de alianzas para llevar el proyecto a una mayor comunidad de adolescentes y ampliar el contenido educativo hacia sectores vulnerables, mediante herramientas de formación offline. Incorporar componentes de formación relacionados con las diversas expresiones de la participación adolescente, sea política, artística, cultural, deportiva, ambiental, entre otras. También creemos necesario apuntar al desarrollo del trabajo con padres, representantes y maestros, quienes son fundamentales en la promoción de la participación adolescente.

Descripción del piloto probado, la metodología aplicada y sistematización.

Sí, actualmente tenemos un piloto probado. En la primera etapa del proyecto de LuCHAMOS, se diseñó el programa de formación de liderazgo para la incidencia pública, a través del cual se desarrolló una metodología de innovación educativa asincrónica, donde se impartieron módulos formativos mediante clases pregrabadas y guías que contaban con ilustraciones originales, pensadas desde el programa, para hacer más amigable el contenido formativo. Además, la formación se combinó con el desarrollo de actividades prácticas para que los adolescentes manifestaran y pusieran en práctica los conocimientos adquiridos.
La organización Consorcio Desarrollo y Justicia tiene más de 20 años en el país, desarrollando proyectos sociales enfocados hacia la participación ciudadana y la promoción de la democracia. De tal manera, se ha consolidado como una organización que cuenta con todos los requisitos legales para operar y recibir fondos.
El participar en la representación estudiantil universitaria y trabajar en el impulso y consolidación de la Federación de Estudiantes de Educación Media, nos mostró una realidad en la que encontramos la necesidad de crear espacios que les brinden a los jóvenes la oportunidad de formarse para la participación y trabajar para que estos espacios sean autónomos y genuinos de los adolescentes. De igual forma, la experiencia de trabajo en campo con adolescentes nos mostró que, al participar directamente, estos se desarrollan y aprenden de forma más rápida habilidades para la vida, mostrándonos que la formación ciudadana debe estar presentes en todas las etapas del ciclo vital.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Nuestro equipo de trabajo lo conforma una coordinadora general y operativa; un coordinador metodológico, quien ha aportado en el desarrollo de innovaciones metodológica; un coordinador programático, que ha dotado al proyecto de insumos para que el programa contenga un contenido completo y ajustado a los requerimientos de los niños, niñas y adolescentes; un coordinador académico, quien ha velado por el cumplimiento del programa formativo y un equipo de comunicaciones que ha estado a cargo de la estrategia comunicacional y la proyección de las voces de los niños, adolescentes y del proyectos en redes sociales y distintos medios de comunicación.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Nombre y Apellido Cargo
Sairam Rivas Coordinadora General
Irving Briceño Coordinador Metodológico
Adriana Pérez Coordinadora Operativa
Ricardo Racini Coordinador Programático

Galería de fotos y video

Link Youtube:

Otras Postulaciones

Lluvia de Luna

PEDAGOGÍA QUILARQUEZ LEÓN

Enseñanza del inglés en primer grado a través del enfoque comunicativo, haciendo uso de roleplays, dictados y club de conversación.

Robotiqueando

Centro de Estudios y Asesoría Escolar CEAE

Chaguamboo

SaRe en la Escuela

Movimiento Valor Ciudadano

Chispitas de Dios

Block de emociones

Expertos Aprendices

ESCUELAS ITINERANTES “VENTANAS DE PAZ “

PRAC-TICAMENTE

PROGRAMA AGENTE ESCOLAR INCLUSIVO (PROGRAMA AEI)

Maestra Sharon

Codepeques