Casita Redonda, Escuela de Creatividad

Publicado por: Arlenis
Olivero

Nombre del emprendimiento en marcha o piloto probado

Casita Redonda, Escuela de Creatividad

Tipo de organización o institución

Emprendimiento social

Problema que estás resolviendo el piloto probado o emprendimiento en marcha.

Nuestro proyecto resuelve la carencia de opciones educativas extra cátedra en la zona, siendo un complemento a la escasa oferta de educación formal existente. Nos centramos en las artes de la comunicación y el estímulo de la creatividad, con herramientas lúdicas que motivan al niño a expresarse con total libertad. La carencia de recursos económicos representa el principal obstáculo para que los niños que habitan en esta montaña puedan acceder al tipo de propuesta educativa y cultural que ofrecemos, aunado a las dificultades de traslado por razones geográficas.

Innovación educativa con la que se identificó

Innovación pedagógica, Juegos didácticos y tecnológicos , Formación a maestros

Breve descripción del emprendimiento en marcha o piloto probado relacionado a la innovación educativa.

En todos los Talleres Creativos que hemos desarrollado desde 2014 utilizamos, como metodología, un estilo propio y muy cercano con nuestros alumnos. Generalmente trabajamos con grupos 10 a 12 alumnos. Al comienzo tomamos 10 minutos para agradecer, promover buenos hábitos de cuidado personal y reforzarnos positivamente unos a otros con palabras bonitas para crear un ambiente ligero, donde todos se sientan valorados por estar presentes y motivados a participar. Establecemos entre todos las normas de la clase y reconocemos mi autoridad dentro del salón. Nos comprometemos a cumplir esas normas conscientes de que contribuyen al bienestar de todos y nos dan la posibilidad de expresar todo nuestro potencial a través de actividades que liberan la mente.

Áreas temáticas con la que se identificó

Enseñanza en la lectura y escritura., Habilidades socioemocionales (como la autoestima, bienestar emocional, habilidades sociales, perseverancia y empatía)., Habilidades ciudadanas., Habilidades colaborativas (trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, iniciativa para el cambio y empatía).

Número de personas que se han beneficiado con la innovación educativa.

784

Estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro y número de personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con el piloto probado o emprendimiento en marcha

En los próximos seis meses, generaremos recursos comercializando talleres para del pueblo de La Azulita y los turistas de temporada alta que vienen de vacaciones y hacen senderismo, rutas, ciclismo de montaña y cross fit y desean los espacios que rodean la Casita Redonda para hacer un circuito y entrenar con sus hijos. Vamos a ofrecerles talleres y servicios de refrigerio con productos elaborados por las madres emprendedoras de los niños que vienen a clases. La posibilidad de caminar por sitios seguros, poco tránsito vehicular, con buenas rutas privadas, restauradas en piedra, con espacios destinados a hacer paradas, conectarse a internet y seguir hasta la Escuela de Creatividad Casita Redonda, caminando, en bici, a caballo. Por ahora, seguiremos financiando nuestro emprendimiento social con dinero propio.  Contamos con herramientas suficientes para pensar en el futuro con los pies puestos sobre la tierra.  Sería poco serio estimar cifras sustentadas en números que no existen aún.  Vamos poco a poco, una inversión anual de 13600 USD es sostenible por ahora para lo que estamos haciendo.  Debemos solicitar la ayuda de expertos en la materia que nos indiquen.  Por ahora hemos recibido donación de materiales educativos de familiares, amigos y empresas de amigos, que creen en lo que estamos haciendo desde esta montaña andina por la educación de nuestro país. Esperamos a futuro beneficiar a todos los estudiantes de La Azulita, a los Docentes y a los Turistas.
Nuestro emprendimiento social es de triple impacto, Social, Ambiental y Económico. En 2016 lideramos una campaña en defensa de las aguas de nuestras montañas, los niños de nuestras clases están becados, cuentan con ayudas y donativos de ropa, zapatos, juguetes y materiales educativos. Cada mes reciben 8 hora de clases y todo el material es suministrado por nosotros, lo que ha generado en la comunidad un sentido imperativo de ESTUDIAR, todos, de CREAR en familia y de JUGAR por su bienestar mental.

Innovación del emprendimiento en marcha o piloto probado y su diferenciación de otras iniciativas similares que trabajan en el campo educativo.

Es altamente innovador porque insistimos en incluir en el aula tres elementos claves para el desarrollo de la expresión del niño: Humor, Creatividad y Amor. A través de talleres dictados en Venezuela y en países de América Latina hemos podido comprobar que al trabajar en el docente estas tres expresiones creativas, automáticamente mejora el día a día en el aula, por ejemplo con la inclusión de juegos, títeres, pintura, cuentos, hoy casi nadie ríe, todo es rígido y competitivo.
Disfraces y material educativo http://www.disfracescarnavalito.com/catalogo  http://mensanastore.com Ropa, zapatos, juguetes  http://santaenlascalles.org/   http://panabus.org/  http://elhospitaldepeluches.com Además de amigos de la televisón, teatro, radio, periodistas, familiares.
Tenemos posibilidad de crecimiento inmediato, nuestra sede está casi lista. Es completamente factible replicar nuestro modelo, puesto que al ser una metodología de trabajo se puede aplicar en cualquier espacio donde los estudiantes estén cómodos. De hecho hemos salidos de nuestra aldea y hemos visitado tres aldeas más, hemos cargado con todo el material y hemos pasado una tarde maravillosa con esos niños que no tendrían de otra forma, acceso a estos materiales de primer mundo.

Descripción del piloto probado, la metodología aplicada y sistematización.

Si. En ninguna de instituciones educativas existen asignaturas que trabajen la creatividad de manera formal. En nuestros talleres hemos logrado identificar casos de niños con dislexia estudiando en un salón regular, lo que limita notablemente su capacidad de aprender. Nuestra propuesta creativa ha contribuido de manera significativa a la mejoría en la concentración y fijación de conocimiento de estos niños. A través de la participación en la escritura continua de Cuentos Cortos y obras de teatro
Estamos esperando desde mayo que el SAREN no otorgue el registro formal de: Fundación Casita Redonda, Escuela de Creatividad. Es una iniciativa privada, todo es nuestro, no le debemos a nadie.
La motivación fueron los niños de mi aldea, dicto clases creativas en la escuela de San Luis y siempre he estado pidiendo permiso para utilizar las instalaciones y dar mis clases, muchas docente no colaboran, creen que uno solo va a jugar y pintar con los niños. Así que decidí cpn vertir una cabaña con fines turísticos a un espacio para crear con mis alumnos, a nuestro ritmo, con todo el material que no puedo llevar por razones de peso, ya que bajo cargando un morral con todo lo que utilizaré.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Soy sola, es decir en este momento solo yo me ocupo de hacer todo el trabajo, mi esposo financia y crea herramientas tecnológicas para manejar toda esta información, así que nuestra escuela cuenta con su propio centro de datos. Soy comunicadora, locutora profesional, comediante, empresaria, voluntaria, defensora del ambiente y actriz.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Nombre y Apellido Cargo
Rodolfo Descamps Director General

Galería de fotos y video

Link Youtube:

Otras Postulaciones

Lluvia de Luna

PEDAGOGÍA QUILARQUEZ LEÓN

Enseñanza del inglés en primer grado a través del enfoque comunicativo, haciendo uso de roleplays, dictados y club de conversación.

Robotiqueando

Centro de Estudios y Asesoría Escolar CEAE

Chaguamboo

SaRe en la Escuela

Movimiento Valor Ciudadano

Chispitas de Dios

Block de emociones

Expertos Aprendices

ESCUELAS ITINERANTES “VENTANAS DE PAZ “

PRAC-TICAMENTE

PROGRAMA AGENTE ESCOLAR INCLUSIVO (PROGRAMA AEI)

Maestra Sharon

Codepeques

EducaMiranda y su experiencia como equipo de acción docente, en la enseñanza y aprendizaje de la Lengua en Educación Básica con el Plan PILAS