PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
UNFEVE
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
La desigualdad de género es un problema latente a nivel mundial y que no permite el progreso de las naciones,porque la participación de las mujeres es necesaria para una sociedad equitativa y justa, según datos de ONU mujeres, 15 millones de niñas nunca aprenderán a leer y a escribir, las mujeres están detrás de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible, según cifras ENCOVI 2019-2020 se determinó que, 71% de los hombres participa en la actividad económica de Venezuela frente al 43% de mujeres, según ENCOVI apenas 2% de los varones abandona la escuela cuando tienen hijos, cuando son las muchachas la cifra llega a 16%, la representación de las mujeres en la Asamblea Nacional es solo del 22% (CEPAL), demostrando de esta manera las brechas de género que existen en Venezuela
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
Somos una organización de empoderamiento y liderazgo femenino que diseña programas de formación en diferentes ámbitos (psicológico,económico, profesional), trabajando desde el empoderamiento individual y colectivo, de igual manera promovemos campañas de incidencia publica fundamentadas en el activismo de derechos humanos y de la mujer, la organización nace bajo la siguiente premisa “el empoderamiento de la mujer es fundamental para disminuir las brechas de desigualdad de género y los patrones de violencia y discriminación en contra de la mujer”, efectivamente al empoderar a la mujer en los diversos ámbitos de desarrollo de la vida le mostramos todos aquello que son capaces de lograr y les damos oportunidades para que se formen y puedan de esta manera tener una vida mejor y de oportunidades
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Educación, Género e Inclusión
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
1300
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Nuestros proyectos de formación queremos llevarlos a comunidades vulnerables a nivel nacional, tenemos planificado elaborar programas sobre higiene y salud menstrual, programas sobre métodos de anticoncepción y educación sexual, estos implementarlos en los colegios y comunidades, de igual manera aspiramos desarrollar programas sobre habilidades blandas para profesionales, equipos de trabajo de empresas privadas para de esta manera obtener recursos para la organización y crear alianzas con actores claves para el crecimiento de la organización, en 3 años esperamos beneficiar a 12000 personas.
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Nuestro emprendimiento ha mejorado la calidad de vida de muchas mujeres porque les otorgamos herramientas para que se empoderen, fomentamos su aprendizaje de diversas temáticas importantes para el desarrollo del ser, a nivel tecnológico, profesional y humanístico, desde la organización mediante un programa de formación sobre violencia de género surgió un espacio de acompañamiento legal y psicológico que ha beneficiado a muchas mujeres por parte de un equipo de profesionales de la organización
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Más allá de ser una organización de empoderamiento y liderazgo femenino, somos una organización que promueve la educación y el auto conocimiento como base fundamental para lograr la igualdad y la equidad de género, también promovemos deberes y derechos ciudadanos, la toma de responsabilidad de mujeres sobre ellos y el activismo de derechos humanos ya que sin la garantía de ellos es imposible que realmente logremos la sociedad equitativa y justa que deseamos.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
Como mujeres hemos vivido situaciones que nos han motivado,los innumerables patrones de violencia contra la mujer y sentir que tenemos que ser agentes de construcción de paz y promover la no violencia, ver como han aumentado las brechas de género en Venezuela, como aumentan las cifras de embarazo precoz y como lamentablemente las mujeres y niñas básicamente se vienen quedando sin futuro y sin esperanzas, nosotras nos motivamos a mostrar que si podemos progresar y educar con el ejemplo.
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
Contamos con muchas organizaciones feministas, de derechos humanos y participación ciudadana a nivel nacional y regional con las cuales ya hemos desarrollado actividades en conjunto en pro del empoderamiento femenino, la lucha contra la violencia de género, participación ciudadana, reconstrucción del tejido social y la promoción de los derechos humanos, intercambiamos experiencias y conocimientos para poder juntos construir la sociedad que queremos
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
Actualmente la organización cuenta con presencia en más de 9 estados del país, para el próximo mes se va a empezar la postulación del voluntariado, un voluntariado con presencia en todos los estados del país con un programa de formación y posterior proceso de selección, para de esta manera tener un mayor alcance y poder impactar de manera positiva en la vida de mas personas.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Adriana Adrián, Ingeniero Químico y Activista por los derechos de las mujeres; desarrollo el diseño de proyectos y todo lo que es la logística para ejecutarlos.
Chiquinquirá Campos, desempeña su trabajo en el área de redes sociales y comunicaciones.
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
No
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Adriana Adrián | ||||
2 | Chiquinquirá Campos | ||||
3 | |||||
4 |