Productos El Ilustre

Publicado por: César Villamizar

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

Analizando la última década es notable que en todo el país se han ido perdiendo muchas tradiciones de nuestra cultura gastronómica, y también se han visto desmejorados los productos que siguen siendo vendidos en la actualidad.
Según la reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), en Nueva Esparta hay municipios en los que la deserción estudiantil alcanza a 8 de 10 jóvenes, estos se suman al 37% de los hombres y 45% de las mujeres que ni estudia ni trabaja, son personas que no se han insertado socialmente, están dando tumbos y forman parte del 44% de población económicamente inactiva. La entidad además, alberga un dato más específico, 6 de cada 10 personas se encuentra en pobreza extrema.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Desde finales del 2016 iniciamos con El Ilustre, somos un negocio de fabricación y comercialización de productos de panadería y dulcería tradicional. Basándonos en nuestra experiencia operando, formaremos a personas en este oficio. Tenemos dos líneas de negocio operativas y una en proyecto, de las dos primeras destacan nuestras polvorosas clásicas, polvorosas de cacao, panes dulces y salados. La tercera es un programa de formación panadera online en el que brindaremos educación de calidad, transmitiremos nuestros valores y principios aunados al material teórico-práctico. De esta manera insertaremos personas al movimiento económico y estas podrán mejorar sus condiciones de vida. Exaltamos nuestra identidad gastronómica y aumentamos la seguridad alimentaria y el hambre cero en nuestro país.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Alimentación / Agronomía / Gastronomía, Ambiento, Educación, Género e Inclusión, Producción y Consumo Responsable, Empleo y Desarrollo Económico

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

150000

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Durante el primer trimestre del año 2021 iniciaremos operaciones de la tercera línea de negocio. Seguiremos operando la primera y segunda línea de negocio, con el fin de generar triple impacto positivo, tomar más cuota del mercado existente e iniciar la expansión hacia el resto del territorio nacional. Para lograrlo con éxito ampliaremos nuestro equipo y lo capacitaremos para que entregue un alto desempeño, analizaremos los nuevos mercados y haremos enlaces con los contactos necesarios para facilitar este proceso e impactar a 300.000 personas en los próximos tres años.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Hemos adoptado un modelo de trabajo y evaluación Triple Bottom Line (TBL) con el que tendremos una gestión sostenible al darle la misma importancia al impacto medioambiental y social que al económico. En el programa de formación incorporaremos a mujeres y personas con discapacidad para brindar un apoyo inclusivo que permita superar vulnerabilidades. Apoyaremos a una ONG ambiental y becaremos a través de una fundación aliada a jóvenes que deseen transformar realidades desde la gastronomía.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Elaborar productos exclusivos como polvorosas de cacao, pan de sardinas y pan dulce veleño, nos diferencia del resto de competidores y hace única nuestra oferta en el mercado.

“Disfruta bocados llenos de tradición”

El por qué de nuestra propuesta única de venta (USP) recae en los elementos o materias primas autóctonas y tradicionales que tomamos para elaborar nuevos productos que se convierten en nuestros diferenciadores y, además, ofertas exclusivas del mercado.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Somos una organización orientada a la gestión por procesos, el cliente es uno de nuestros focos de atención, buscamos incidir en resultados globales, estamos juntos en esto, tenemos claro el lugar que ocupamos en cada proceso y estamos prestos a ayudar a que se hagan las cosas colaborando por lograr objetivos comunes, compartiendo la información, los conocimientos y las experiencias. Haciéndolo con honestidad, respeto, transparencia y humildad para generar confianza con quienes nos relacionamos.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Como todas las organizaciones, tenemos alianzas con otras y a lo largo de estos cuatro años hemos cultivado muy buenas relaciones, llegando a trabajar en conjunto con empresas del sector privado y organizaciones sociales, a continuación, algunas de ellas: - Fundación Fogones y Bandera. - Margarita Gastronómica. - Aprendo y Emprendo, C.A. - SIGO, S.A. - Espabílate Consulting Group. - Universidad Corporativa SIGO. - Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta. - Rotary Club Maneiro.

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Con el paso del tiempo tomaremos mayor cuota de mercado en Nueva Esparta, y con miras a la expansión hemos introducido parcialmente como prueba nuestros productos empaquetados de la primera línea de negocio en Anzoátegui y Distrito Capital, estas pruebas han tenido buena aceptación. Tenemos en planes aumentar nuestra capacidad instalada, equipo de trabajo y músculo financiero para iniciar la expansión por el Oriente del país hasta lograr tener presencia en todo el territorio nacional.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

- César Villamizar: Es quien define objetivos, mantiene el enfoque organizacional, hace seguimiento, evalúa los procesos y planifica en conjunto. - Andrés Rivas: Es quien gestiona el negocio desde el área financiera, jurídica y estratégica. Aplica los procesos administrativos y así contribuye al éxito del ciclo operativo de la organización. - Luis Figueroa: Tiene las habilidades y conocimientos necesarios para hacer los procesos con éxito y capacitar a nuevos miembros del equipo de producción.

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

Si

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 César Villamizar
2 Andrés Rivas
3 Luis Figueroa
4

MULTIMEDIA

6 Comments