Risas Pendientes

Publicado por: Ana Corona 26476151

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

Actualmente, se estima que 1 de cada 7 personas en Venezuela está en riesgo de sufrir lesiones maxilofaciales como el cáncer bucal, asimismo del total de los ingresos por emergencias odontológicas el 42% posee lesiones maxilofaciales. Dichas cirugías son muy costosas, ya que requieren de prótesis, mallas de titanio y constan de doble intervención quirúrgica. Debido a los altos precios de dichas intervenciones, muchas personas no pueden costeárselas, creando como resultado que no puedan realizar funciones básicas.
Adicionalmente, dichas cirugías son muy traumáticas, puesto que es una doble intervención en donde al ser el titanio un elemento biocompatible, al removerlo trae consigo una sección importante del hueso (60% de lo que ya se había reconstituido) y que no va a ser recuperado.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Desde Risas Pendientes hemos ideado una solución innovadora a nivel mundial, que consiste en hacer uso de la impresión 3D para la manufacturar dispositivos médicos reconstructivos como son las mallas de retención, que presentan mejores propiedades y son hasta 50% más económicas que el tratamiento convencional.
Nuestras mallas tienen un porcentaje de reabsorción que oscila entre el 85% y 87%, lo cual indica que pueden llegar a ser absorbidas por el organismo y no son contaminantes al ambiente; así como también poseen propiedades mecánicas similares a las del tejido óseo, por tanto, al compararlas con los dispositivos de titanio, resultan más atractivas desde un punto de vista biomecánico y económico.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Salud y Bienestar, Empleo y Desarrollo Económico, Tecnología

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

106

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Nuestras estrategias son la comercialización de dispositivos maxilofaciales impresos en 3D y la realización de talleres de capacitación en impresión 3D y biotecnología. Para la comercialización de los dispositivos maxilofaciales, a parte de nuestro capital humano y de nuestros equipos, resulta indispensable los enlaces con aliados estratégicos para llegar a nuestros potenciales clientes que son los cirujanos; ahora, respecto a los talleres de capacitación lo haremos por medio de la difusión de nuestro programa en redes sociales, en congresos y de boca a boca. Esperamos beneficiar 800 personas.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Podemos reducir el costo de las intervenciones quirúrgicas por lesiones maxilofaciales, ya que nuestras mallas son hasta 50% más económicas que su alternativa y son completamente reabsorbibles, lo que significa que no necesaria una segunda intervención al paciente.
Que nuestras mallas sean reabsorbibles representa otras dos ventajas y es que no hay remoción ni pérdida en el hueso durante el tratamiento y dicho polímero es completamente degradado por el cuerpo, no es contaminante al ambiente.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

En Risas Pendientes hacemos uso de la manufactura aditiva (impresión 3D) para fabricar nuestras mallas de contención, esta tecnología hace que podamos tener el producto en menor tiempo y que el mismo sea completamente adaptado al paciente. Gracias al modelado que nos ofrece el software CAD podemos customizar las mallas de tal forma de que sean completamente provechosas para el paciente.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Todos estábamos metidos en la parte social y nos preocupaba bastante, sobre todo la cantidad de casos que existían en cáncer bucal que eran tan poco conocidos en Venezuela, así como las pocas soluciones que se ofrecían al respecto para el mismo, tomando en cuenta que el cáncer es una de las lesiones maxilofaciales más recurrentes a nivel mundial. Creamos Risas Pendientes, como una forma de ayudar a esas personas que sufrían de lesiones maxilofaciales y que a su vez fuese sustentable.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Actualmente contamos con diversos aliados para poder lograr nuestro cometido: Con el laboratorio clínico Corona, que nos ayuda con todas las pruebas para las permisologías de nuestro producto, con la clínica odontológica Vizcaya que nos está ayudando a implementar nuestra solución en el mercado, y por último con el postgrado de estomatología de la UCV con el que pretendemos realizar estudios sobre la situación actual de las lesiones maxilofaciales.

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Nuestra principal estrategia de réplica y expansión, es que nosotros realmente no vendemos un producto únicamente, también, vendemos el proceso para realizar ese producto y la patente asociada, por tanto para expandirnos, buscaremos comercializar dicha patente en el exterior, aprovechando que es sumamente sencillo de realizar y muy beneficioso.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

Risas Pendientes se encuentra conformado por una odontóloga, dos ingenieros mecánicos y una estudiante de Biología. La odontóloga nos proporciona toda la visión sobre la parte morfológica y funcional que deberíamos saber sobre nuestro producto, así como convive con nuestros clientes y conoce sus necesidades, los ingenieros se encargan del diseño y modelado de las mallas y prótesis en el software CAD e impresión 3D, mientras que la estudiante de biología se encarga de la biocompatibilidad.

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

No

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Ana Corona
2 Clara Cavallaro
3 Oswaldo Caña
4 Jonnathan Battaglini

MULTIMEDIA