Plataforma educativa EduFly – La educación que te lleva a las alturas

Publicado por: Yorgels Aguirre

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística desde el año 2016 al 2018 se han cerrado 1275 colegios (incluyendo públicos y privados) y se han registrado 36465 profesores menos. En una entrevista a la directora de las escuelas de Fe y Alegría Noelbis Aguilar, señala que entre agosto y octubre del 2019 el número de vacantes para educadores aumentó un 10% y para solventarlo capacitaba a profesionales de otras áreas y así tratar de impartir las materias dentro del periodo académico. ¿Qué hace un niño ante todo esto? Es una realidad que sigue aumentando con los años y que reduce cada vez más el acceso de los estudiantes al contenido básico y medio del programa educativo. Hay una clara necesidad de plataformas de apoyo a un sistema tan deteriorado como es la educación venezolana.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Somos una plataforma educativa digital que busca dar acceso a contenidos de educación primaria, media y otras materias útiles para todo niño, niña y adolescente. Esto bajo distintas modalidades de enseñanza virtual, como videos, presentaciones, podcast, audiolibros, juegos recreativos, entre otros. Queremos ofrecer:

*Plan gratuito.
Dirigido a todo público. Con solo registrarte gratis tendrás acceso a todo nuestro contenido básico que abarca todos los temas del programa educativo venezolano.

*Planes Pagos.
-Para instituciones: Incluye una extensión del contenido básico, ruta de aprendizaje de las materias a utilizar y la oportunidad de realizar evaluaciones de dichas materia
-Para estudiantes: Incluye una extensión del contenido básico y seleccionar materias extras de interés.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Educación, Género e Inclusión, Tecnología / Conectividad

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

0

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

EduFly toma como base de acción a las ODS de la EDUCACIÓN, la INCLUSIÓN e IGUALDAD DE GÉNEROS, y el AVANCE EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO y CONECTIVIDAD. Así, al ofrecer nuestros contenidos apostar por las diferencias de cada ser humano a la hora de aprender, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para obtener un mayor alcance y abarcar nuevas áreas sostenibles. Calculamos llegar al menos a 10 mil personas (población estudiantil nacional) en 3 años aproximadamente.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Impacto social: Toda persona (estudiante, padre y externo) puede acceder gratuitamente al contenido básico del programa educativo venezolano de educación primaria y media.

Impacto ambiental: No generamos ningún recurso impreso en papel, nuestros contenidos sólo son por medios digitales.

Impacto económico: Al utilizar nuestra plataforma se evita adquirir textos impresos o material extra costoso, y los planes pagos serán adecuados para que sigan siendo accesibles económicamente.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Hoy en día los jóvenes quieren que la información sea clara, concisa y de fácil acceso, por esta razón, en EduFly creemos que la transformación digital de la educación es la solución, ya que a través de diferentes herramientas podremos digitalizar contenidos escolares que sean de la misma calidad que el formato ofrecido en un libro. EduFly no otorga títulos ni certificados, pero sí ofrece una experiencia amigable de contenidos básicos y otros temas de interés para la formación estudiantil.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Vemos a los niños que van al colegio y no hay profesor, se quedan con dudas y con ganas de seguir aprendiendo. Como estudiantes universitarios sabemos lo que unas buenas bases educativas significan y la diferencia que hace al llegar a la educación superior. Y como venezolanos, nos impulsa es el resultado que podemos dejar en las nuevas generaciones del país, en un mundo donde la educación exige un cambio y donde existe mucha información pero muy poco contenido realmente didáctico y accesible.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

El Centro de Innovación y Excelencia Profesional (CIEXPRO): Participamos en su Programa Transformación Genial para Emprendedores, como becarios por ser estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, y fue ahí donde generamos la idea de EduFly como proyecto final. Luego, CIEXPRO se mostró interesado en apoyar el desarrollo de EduFly y actualmente contamos con sus asesorías, seguimiento del proyecto, espacios para grabación y mediante su proyecto Smart School esperamos realizar trabajos en conjunto.

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Etapa 0: Prototipo y creación de contenidos (En proceso) Etapa 1: Poner en marcha el plan gratuito y planes pagos sin evaluaciones Etapa 2: Agregar la opción de evaluación a los planes correspondientes. Etapa 3: Poner en marcha el acceso a materias extras en los planes correspondientes. A partir de la etapa 1 efectuar el plan social para acceso de contenido pago a personas de bajos recursos. Nuestra visión es la posibilidad de también replicarlo para otros programas educativos latinoamericanos

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

EduFly está conformado por 4 jóvenes líderes venezolanos: Yorgels: Estudia Ing. de materiales. Aporta sus conocimientos web para la plataforma y de finanzas al negocio. Juan: Estudia Ing. de computación. Aporta sus conocimientos en desarrollo web y tecnologías innovadoras. Cecilia: Estudia Ing. de producción. Aporta sus conocimientos de gestión y participa en la creación de contenido. Pedro: Estudia Ing. Mecánica. Aporta sus conocimientos de marketing e investiga contenidos.

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

No

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Cecilia Galán
2 Juan Porras
3 Pedro Castellanos
4 Yorgels Aguirre

MULTIMEDIA