Proyecto R.E.D (Recreación, Educación y Deporte)

Publicado por: Deynnis Urena

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

Desafortunadamente, vivimos una Emergencia Humanitaria Compleja. Son casi 4 millones de niños los que, según la Encovi 2019/2020, no tienen garantía en su derecho a la educación, y de hecho, Fenasopadres para finales del año 2019, estimaba la deserción de un millón de estudiantes de educación básica y media.
Nos preocupa que, tal como lo viene denunciando desde el 2011 el Observatorio Venezolano de Violencia, el ocio juvenil es una de las tantas causales que influyen en los índices de criminalidad.
La educación de nuestra generación de relevo está comprometida, es por eso que, con este proyecto estamos promoviendo el aprovechamiento productivo del tiempo de ocio mediante la práctica disciplinada del deporte combinada con actividades educativas y recreativas.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Hemos comprobado la influencia que tienen las iniciativas recreativas, educativas y deportivas en los jóvenes de las comunidades de riesgo. Por eso realizamos para ellos talleres educativos, orientados a inculcar valores ciudadanos y familiares, el valor del trabajo, la disciplina y la superación como motores para el crecimiento personal y colectivo.
Además, las clínicas deportivas por parte de profesionales de gran experiencia e intachable conducta dentro y fuera de las canchas, proyectan así en los jóvenes, un ejemplo de liderazgo deportivo positivo.
Con esto buscamos dar el salto cualitativo de la práctica deportiva ordinaria a la práctica deportiva disciplinada, a través de herramientas y valores que se ven reflejados en el desarrollo integral de los jóvenes.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Educación

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

25

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Para nosotros, la sostenibilidad de este proyecto está en generar oportunidades. Creemos en el talento local, por lo que capacitamos a adultos jóvenes de la propia comunidad quienes se convertirán en instructores y guías deportivos a través de talleres formativos.
También es esencial la conformación del equipo deportivo de la comunidad en sus distintas categorías y la integración de comunidades aledañas para que se involucren con el proyecto por medio de encuentros deportivos.
Del último punto surge nuestra meta de lograr beneficiar a 1300 niños en los próximos tres años.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Con el Proyecto R.E.D hemos logrado que el tiempo de ocio de los jóvenes de la comunidad El Polvero del Estado Carabobo, ya por hábito sea usado en prácticas deportivas.
Además, este proyecto es una fuente de oportunidades: una niña de 10 años y un joven de 18 años fueron invitados a la Academia de Fútbol del Club Internacional de Guataparo, una como jugadora becada y el otro como ayudante del staff de entrenadores.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Convertimos actividades deportivas, recreativas y educativas, dirigidas por personalidades de la talla de ex jugadores de la Vinotinto, en herramienta de superación y oportunidades.
Además, la comunidad beneficiada juega un papel protagónico, ya que se involucran de forma directa en el proyecto, al igual que los representantes de los jóvenes. Por otro lado, con la transformación de espacios públicos en espacios deportivos nace el sentido de pertenencia.
¡Con el Proyecto R.E.D jugamos en equipo!

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Los líderes de la comunidad El Polvero, preocupados por el aumento del consumo de drogas y del tiempo de ocio de los jóvenes del sector, nos invitaron a crear una iniciativa que atendiera esta situación. Así fue como con la participación protagónica de los jóvenes, un espacio abandonado fue convertido en una cancha de fútbol, donde realizamos talleres formativos, clínicas y encuentros deportivos. No obstante, ese espacio ahora es el centro de la actividad comunitaria.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Como ya mencionamos, en el Proyecto R.E.D jugamos en equipo, estos son nuestros aliados: Alcaldía del Municipio San Diego: Suministraron recursos logísticos. - Fundadeportes: Proporcionaron hospedaje en Villa Olímpica. - Asociación de Fútbol del Estado Carabobo: Enlace con entrenadores deportivos. - Glorias Vinotinto (ex jugadores de la selección venezolana de fútbol): Fueron instructores de talleres y clínicas deportivas.

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Los encuentros deportivos entre comunidades han sido nuestra estrategia principal para expandir el proyecto. Así fue como líderes comunitarios de Las Josefinas II, al presenciar como invitados las clínicas deportivas y talleres, nos solicitaron la ejecución del proyecto en su sector. Además, contamos con nuestros otros proyectos, con los que hemos llegado a otras comunidades y establecido vínculos con sus líderes a quienes hemos planteado la realización del Proyecto en beneficio de los jóvenes.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

Te presentamos al equipo que hace posible el Proyecto R. E.D: Deynnis Urena: Enlaces con instituciones aliadas, y a su vez, la obtención de recursos. Esteban Ojeda: Coordinador del Proyecto. Responsable de la planificación y ejecución del mismo. Luis Maldonado: Responsable de diseñar las iniciativas deportivas. Manuel Linares: Responsable del enlace con las comunidades. Mariana Cadena: Define las estrategias de comunicación del proyecto.

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

Si

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Deynnis Urena
2 Esteban Ojeda
3 Luis Maldonado
4 Manuel Linares

MULTIMEDIA