PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
Voceros Insulares.
Voceros Insulares.
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
Alrededor del 30% del territorio nacional solo llegan canales de la señal abierta controlados por la maquinaria gubernamental, como por ejemplo VTV y TVES, canales que reflejan solo noticias favorables al gobierno. 55% de la población nacional vive en sectores populares y no cuenta con los recursos para la adquisición de equipos inteligentes que permitan contrarrestar la desinformación. La desinformación es una clara política del Estado venezolano para controlar a la sociedad. En Nueva Esparta algunos programas de radio han tenido que cerrar sus transmisiones debido a las amenazas de CONATEL, incluso algunos periodistas han sido detenidos y hostigados por realizar su labor, IPYS Venezuela contabilizó al menos 16 violaciones a la libertad de expresión en el estado Nueva Esparta.
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
NotiCalle: Es el encuentro con las comunidades para informar en vivo recíprocamente, mediante la participación ciudadana,los ciudadanos nos informan sobre las problemáticas en sus comunidades, para visibilizarlas a través de los aliados de los medios de comunicación. Es una experiencia informativa única, con propósitos de vencer la censura y autocensura.
NotiPulpo: se brinda información a ciudadanos con dificultad para acceder a información a través de 8 secciones adaptables a la comunidad, usando papelográfos y estableciendo alianzas.
Juventud Insular Contigo: consiste en la conformación de comunidades informativas virtuales, se prioriza que sea de bajo costo, fácil manejo y acceso. El propósito es promover acceso a información confiable, verificable y de interés para la comunidad.
NotiPulpo: se brinda información a ciudadanos con dificultad para acceder a información a través de 8 secciones adaptables a la comunidad, usando papelográfos y estableciendo alianzas.
Juventud Insular Contigo: consiste en la conformación de comunidades informativas virtuales, se prioriza que sea de bajo costo, fácil manejo y acceso. El propósito es promover acceso a información confiable, verificable y de interés para la comunidad.
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Educación
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
115.000
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Planeamos aplicar estrategias de sostenibilidad en el futuro como prestación de servicios a través de cursos, talleres, diplomados, así como también hacer alianzas con el sector privado que nos permita intercambiar servicios o hacer publicidad en alguna de nuestras iniciativas a cambio de insumos, materiales o elementos necesarios para desarrolar nuestro emprendimiento. Además de eso, podriamos recibir donaciones a través de diversas plataformas online. Esperamos beneficiar en los próximos 3 años, 200.000 personas.
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Como organización podemos hacer llegar información a rincones desatendidos y desfavorecidos del estado Nueva Esparta, es así como impactamos positivamente en nuestro estado. El acceso a la información es un derecho fundamental , en este sentido, partimos de la premisa que desarrollando mecanismos que mantengan a las personas informadas y dándole el valor que merece su “derecho a saber” estos podrán ejercer realmente su ciudadanía través de la generación del debate, deliberación y participación
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Promovemos el acceso a la información de las comunidades a través de estrategias creativas, partiendo siempre de que nuestros productos se adapten a las necesidades de nuestros beneficiarios, bien sea, brindándoles información local, promoviendo su participación de diversas formas o incidiendo a través de medios convencionales y no convencionales.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
Nuestro propósito como organización es empoderar a jóvenes y promover la participación ciudadana para la reconstrucción del tejido social. La libertad de expresión es uno de los valores democráticos más importantes y que lamentablemente ha sido vulnerado en muchas ocasiones especialmente a las y los jóvenes, por eso cremos que a partir de la educación y su acceso a la información, podemos empoderar ciudanos y generar cambios sociales.
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
Contamos con diversos aliados a nivel local, regional y nacional. Tenemos muy buenas relaciones con diversos medios de comunicación, los cuales les proveemos las denuncias de las comunidades para que ellos ayuden a visibilizarlas y de esa forma poder documentar las distintas informaciones. También contamos con diversos aliados comunitarios que nos permiten acceder a las comunidades, estableciendo contacto directo con los habitantes de la misma.
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
La pandemia por el Covid.19 nos hizo crecer de forma acelerada gracias al uso inteligente de las tecnologías de información y comunicación, crecimos de forma atípica y acelerada, en parte gracias a una circunstancia extraordinaria. Por tanto estimamos crecer de forma orgánica, en la medida que vayamos planteando proyectos; nos hemos planteado el reto de lograr involucrar a más jóvenes de cada vez más comunidades que a su vez atiendan a los principios y objetivos del proyecto.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Ricardo Carvajal: monitoreo y datos e informes de la organización, es quién hace seguimiento y control de las distintas actividades y proyectos que realizamos.
Madelaine Campos: logística de las actividades, además es creadora de iniciativas, investiga contenido y también hace supervisión y acompañamiento a equipos de la organización.
Omaris Martínez: coordinadora de Comunicaciones de la organización.
Rafael Uzcátegui: Coordinador legal y de voluntariado de la organización.
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
Si
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Madelaine Campos | ||||
2 | Ricardo Carvajal | ||||
3 | Omaris Martinez | ||||
4 | Rafael Uzcátegui |
Es una gran propuesta, los felicito