PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
Tequeños Crudos
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
El informe publicado por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en el 2020, afirma que, en Venezuela, alrededor de 1/3 de la población (32,3%) padece inseguridad alimentaria El informe revela que 2,3 millones de venezolanos poseen una inseguridad alimentaria severa, ya que sus salarios son insuficientes para cubrir los rubros alimenticos y nutricionales básicos, por lo que, diariamente solo consumen cereales, raíces o tubérculos.
La organización humanitaria británica Oxfam, señala que el 30% de los niños venezolanos padecen de desnutrición crónica. Ambos estudios señalan que la falta de alimentos es un problema en todo el país y especialmente en Carabobo, aspecto que se refleja en las calles, donde se puede presenciar a niños, adolescentes en situación de abandono.
La organización humanitaria británica Oxfam, señala que el 30% de los niños venezolanos padecen de desnutrición crónica. Ambos estudios señalan que la falta de alimentos es un problema en todo el país y especialmente en Carabobo, aspecto que se refleja en las calles, donde se puede presenciar a niños, adolescentes en situación de abandono.
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
Somos una iniciativa familiar, enmarcada en un negocio con impacto social, ya que el 100% de sus ingresos es por concepto de la venta de Tequeños Crudos elaborados de forma artesanal; su impacto social está centrado en destinar porcentaje (30%) de sus ganancias para la compra de alimentos y elaboración de desayunos que son donados a niños(as) y adolescentes con vulnerabilidad alimentaria del Municipio Libertador.
Nuestro objetivo principal es elaborar un producto artesanal de calidad, colocarlo y posicionarlo en el mercado a un precio competitivo, lograr altos niveles de ventas y generar ganancias significativas que nos permitan destinar el 30% de las mismas para donar desayunos que contengan el aporte calórico y proteínico necesario a niños y adolescentes.
Nuestro objetivo principal es elaborar un producto artesanal de calidad, colocarlo y posicionarlo en el mercado a un precio competitivo, lograr altos niveles de ventas y generar ganancias significativas que nos permitan destinar el 30% de las mismas para donar desayunos que contengan el aporte calórico y proteínico necesario a niños y adolescentes.
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Alimentación / Agronomía / Gastronomía, Empleo y Desarrollo Económico
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
90
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Establecer alianzas:
Comerciales con proveedores para ampliar nuestro alcance.
Organizaciones de aporte social
Ampliar la gama de rellenos.
Diversificar gama de productos incorporando la línea de pastelitos o empanadillas.
Ofrecer cursos pagos de elaboración de tequeños
La sostenibilidad se centra en lograr altos niveles de ventas del producto. Se usarán redes sociales para promocionar, así como canal opcional de venta del producto y elementos del plan de marketing (producto, precio, distribución y promoción).
En los próximos 3 años se espera beneficiar a 2880
Comerciales con proveedores para ampliar nuestro alcance.
Organizaciones de aporte social
Ampliar la gama de rellenos.
Diversificar gama de productos incorporando la línea de pastelitos o empanadillas.
Ofrecer cursos pagos de elaboración de tequeños
La sostenibilidad se centra en lograr altos niveles de ventas del producto. Se usarán redes sociales para promocionar, así como canal opcional de venta del producto y elementos del plan de marketing (producto, precio, distribución y promoción).
En los próximos 3 años se espera beneficiar a 2880
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Atacará la inseguridad alimentaria severa que padecen los niños y adolescentes que hacen vida en el Municipio Libertador, contribuyendo así a paulatinamente a reducir los índices de desnutrición de tal población, generando, además, la oportunidad para que miembros del grupo familiar puedan aumentar sus ingresos con la venta de tequeños desde sus hogares y dar así sus primeros pasos a un ingreso estable, que les genere estabilidad económica y la mejora de su situación actual.
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Producto de calidad
Impacto social: destina el 30% de sus ganancias a brindar desayunos gratuitos a grupos vulnerables del Municipio Libertador
Brinda la oportunidad a jefes de familia a emprender desde casa con la venta de nuestro producto y generar ingresos extras para incrementar la capacidad adquisitiva familiar.
Con nuestras alianzas estratégicas, aunado al porcentaje de ganancias destinado a prestar labor social, estamos en capacidad de alcanzar y ayudar a un mayor número de personas.
Impacto social: destina el 30% de sus ganancias a brindar desayunos gratuitos a grupos vulnerables del Municipio Libertador
Brinda la oportunidad a jefes de familia a emprender desde casa con la venta de nuestro producto y generar ingresos extras para incrementar la capacidad adquisitiva familiar.
Con nuestras alianzas estratégicas, aunado al porcentaje de ganancias destinado a prestar labor social, estamos en capacidad de alcanzar y ayudar a un mayor número de personas.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
Inicialmente no ser espectadores de una realidad latente
Decidimos crear acciones que en el mediano plazo contribuyan a paulatinamente reducir los índices de desnutrición de los niños y adolescentes en el municipio Libertador/Valencia y a servir como puente para que jefes de familia puedan aumentar sus ingresos con la venta de tequeños y dar así sus primeros pasos a un ingreso estable, que les genere estabilidad económica y la mejora de su situación actual.
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
Aliados Comerciales
Inversiones Mil quesos C.A
Distribuidora Reach, C.A
Inversiones San Luis, C.A
Proveedores de ingredientes para elaborar el producto y exhiben en su vitrina el producto terminado y lo comercializan al detal.
Aliados Sociales
Fundaniño Carabobo: Recursos monetarios y/o de alimentos para tener un mayor alcance de beneficiarios
Comunidad organizada
Fundación Jóvenes Protagonistas:
Capital humano: ambos aportan voluntarios para apoyar la logística y distribución.
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
Corto plazo: Ofrecer cursos pagos para enseñar la elaboración de los productos elaborados por Tequeños Crudos y que nos permita generar mayor ingreso y ganancias, aspecto que se traduce a mayor número de beneficiados.
vulnerables.
Mediano plazo: ampliar el radio de acción social y abarcar al menos tres (03) Municipio de la zona sur de Valencia.
Largo plazo: abarcar al menos seis (06) Municipios de la ciudad de Valencia.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Albert Noguera (Ventas y Relaciones Públicas)
Ada Alvarado (Fabricación)
Keila Zerpa (Empacado y Distribución)
Sander Noguera (Ventas)
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
No
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Ada Alvarado | ||||
2 | Keila Zerpa | ||||
3 | Sander Noguera | ||||
4 |