PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
Observatorio Ciudadano de Información
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
https://somosoci.org/
Ante el contexto de la pandemia por el coronavirus Covid19, un grupo de organizaciones de la sociedad civil hemos identificado que el nivel de desinformación que manejan los ciudadanos a nivel regional sobre este tema y sobre el acontecer diario produce un estado de alarma e incertidumbre. Es evidente la obvia campaña de desinformación e invisibilización de la que son víctimas los ciudadanos, el acceso a la información representa todo un desafío, y por ende, si no se conoce realmente el problema, no se pueden buscar soluciones.
Ante el contexto de la pandemia por el coronavirus Covid19, un grupo de organizaciones de la sociedad civil hemos identificado que el nivel de desinformación que manejan los ciudadanos a nivel regional sobre este tema y sobre el acontecer diario produce un estado de alarma e incertidumbre. Es evidente la obvia campaña de desinformación e invisibilización de la que son víctimas los ciudadanos, el acceso a la información representa todo un desafío, y por ende, si no se conoce realmente el problema, no se pueden buscar soluciones.
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
Es un medio de Información alternativo, digital, en donde nuestra principal fuente será la ciudadanía en los asuntos del día a día en violaciones de derechos humanos, identificando los problemas generaremos instrumentos de investigación tales como: encuestas, monitoreos, entrevistas, entre otros, para conocer el alcance de la realidad (siempre basándonos en un muestra considerable y pertinente) que viven los ciudadanos, y podamos a su vez servir como plataforma de formación en estos temas que afectan a la población. generar un espacio seguro para que toda aquella persona que quiera expresarse cumpliendo los principios de la ética y responsabilidad, pueda hacerlo tanto de manera pública cómo anónima (según corresponda el caso), es un puente de información y opinión.
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Educación, Tecnología / Conectividad, Tecnología, Alianzas y Redes
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
150
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Tenemos 4 maneras identificadas para conseguir financiamiento:
-Financiamiento por patrocinadores, financistas, donantes.
-Publicidad.
- Servicio de encuestadores.
Este proyecto va con el objetivo de informar a la población carabobeña sobre los aconteceres regionales en materia de derechos humanos. Esperamos beneficiar de manera directa con los programas de formación a 300 personas en los siguientes 3 años.
-Financiamiento por patrocinadores, financistas, donantes.
-Publicidad.
- Servicio de encuestadores.
Este proyecto va con el objetivo de informar a la población carabobeña sobre los aconteceres regionales en materia de derechos humanos. Esperamos beneficiar de manera directa con los programas de formación a 300 personas en los siguientes 3 años.
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Consideramos que todos los aportes a la información son valiosos y más en en contextos donde es precaria, de igual manera además de ser un medio alternativo de información, OCI busca formar a las poblaciones en infociudadanía responsable para motivar su participación de manera que tenga conocimientos básicos de cómo aportar a la estructuración de la información que representará una plataforma de referencia a todo el territorio regional y nacional.
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Es innovador porque permite la posibilidad de tener información, algo difícil en el contexto que se vive en Venezuela, y le da a los ciudadanos la posibilidad de conocer cómo identificar información veraz, organizada, y responsable. Los convierte en parte del proceso y los forma en los temas para el desarrollo de su pensamiento crítico.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
El acceso a la información en Venezuela es precario, cada día va en incremento esta realidad. Desde pequeños a los niños se les está enseñando a no indagar en los asuntos de interés público, además de no existir los datos al respecto, cuando se llega a edad adulta, los que deciden irse por las carreras afines a la información y comunicación, se encuentran con trabas para el ejercicio de la misma. Como estudiantes de periodismo, esto fue nuestro impulso.
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
A continuación se listan las organizaciones con las cuales Crea País (ONG promotora) tiene alianzas. En la actualidad, las instituciones que colaboran en la ejecución de las actividades de Crea País son:
Coalición Anticorrupción: Somos miembros por el estado Carabobo.
Red de Defensores de DDHH: Participamos activamente en generar redes para la defensa y promoción de los DDHH.
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
Con los programas de formación, involucramos a los ciudadanos en el tema, de esta manera ellos pasan a ser parte del mecanismo de recolección de información y se crea un efecto bola de nieve que va captando más personas. En Cojedes (donde hicimos el primer OCI), empezamos por formar 50 infociudadanos, de los cuales replicaron la acción en sus comunidades y crearon redes locales.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Vanessa Peroza: Cofundadora y codirectora de Crea País, tesista de la licenciatura en comunicación social mención periodismo impreso, coordinadora del proyecto Inspirar y Co-crear País, coordinadora de comunicaciones y de alianza en el OCI.
Rosa Arce: Es promotora de diversas organizaciones nacionales para tener presencia en el estado Carabobo, coordinadora de voluntariado de Crea Pais, coordinador general de Equal Defense, y coordinador de formación del OCI.
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
No
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Rosa Arce | ||||
2 | Adriana Perez | ||||
3 | Gustavo Flores | ||||
4 | José Arce |