Las Delicias J &DY;

Publicado por: Yuleidis Quintero

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

El hombre para subsistir necesita estar debidamente alimentado para gozar de buena salud, es por ello, que es necesario que consuma diariamente alimentos que contribuyan a su nutrición. La actual crisis económica que enfrentamos los venezolanos, sumada a la escasez de combustible y la pandemia Covic19, ha perjudicado directamente nuestro derecho a la alimentación de manera regular, permanente y libre. Siendo los sectores vulnerables los más afectados, como la comunidad 13 de septiembre al sur de Valencia.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Las Delicias J &DY; es un emprendimiento familiar de venta de productos de primera necesidad, en el que podrán encontrar una variedad de víveres, frutas , hortalizas y productos de limpieza, destinados a la nutrición y abastecimiento de hogares en un sector vulnerable ubicado al sur de Valencia, permitiéndole a niños, niñas, personas con condiciones especiales, adulto mayor, y a la familia en general; consumir diariamente alimentos y/o víveres frescos y de calidad al igual productos para su higiene personal, también ofrecemos panes, helados, golosinas, refrescos, artículos de escolares, papelería, analgésicos, tapabocas, Alcohol isopropílico, mejorando la salud, higiene y calidad de vida de nuestra clientela.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Alimentación / Agronomía / Gastronomía, Salud y Bienestar, Empleo y Desarrollo Económico

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

900

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Planeamos aliarnos con agricultores que nos proporcionen variedad de rubros a un mejor precio, distribuidores de víveres. Y seguir ofreciendo una variedad de productos, manteniendo la calidad y ajustándonos a los precios del mercado. buscamos financiamiento, capital semilla, créditos bancarios, esperando alcanzar a 5.000 personas en 3 años.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

El impacto positivo social y económico que tenemos en la comunidad es que ofrecemos empleo, además solo por la compra de un producto estas participando por una rifa bimestral de un mini mercado con artículos de primera necesidad, la compra de los productos que necesitan en un sólo lugar y a mejores precios. Impacto ambiental: No vendemos bolsas plásticas, por el contrario, usamos y vendemos bolsas reutilizables y ecológicas.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Aquí pagas con tu huella! tenemos Biopago, aceptamos pagos en otras monedas: Dólar, Euro, Pesos, Btc, Soles, le llevamos los productos a familiares en Valencia hasta la puerta de su casa, si lo solicita. Nos diferenciamos por la atención al cliente, también por la combinación de los combos de comida, sin afectar la calidad de los productos ni perjudicar el bolsillo del consumidor. La realización de ferias de hortalizas periódicamente al mejor precio y la calidad de los productos ofrecidos.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Inicialmente aumentar los ingresos de cada uno. El mercado de la venta de vivieres y productos de primera necesidad es lo que tiene mas demanda. También debido a que la comunidad carecía de un establecimiento con Biopago donde se pudiera encontrar todo lo que buscas en un solo lugar, ajustado a sus necesidades y a un precio accesible al bolsillo.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Oroverde c.a, (productores de plátano y fabricantes de productos derivados del plátano). Inversiones reyes (proveedores de frutas y verduras, leche de vaca)

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Alquilar un local más grande que nos permita ampliar los rubros que le ofrecemos, ofrecer mas empleos, la adquisición de anaqueles, refrigeradores, punto de venta propio. Planeamos rifar un mini mercado entre nuestros clientes, sin costo alguno, solo por la compra de algún producto, con esta iniciativa deseamos contribuir a la alimentación de una familia de dicha comunidad vulnerable(cada 2 meses). En un futuro también planeamos la apertura de otra sucursal.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

El Equipo lo conforman madres y padres de familia, que poseen capacidades administrativas, de atención al publico. También contamos a una joven autista que nos ayuda ordenando la mercancía.

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

Si

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Yuleidis Quintero
2 Alberto Peña
3 Virginia Peña
4 Yesenia Morales

MULTIMEDIA