CREA “Sabemos que son capaces”

Publicado por: Mario Campos

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

Inclusión social de la población con Necesidades Especiales. Inserción laboral de las personas con Necesidades y Condiciones Especiales. Seguimiento escolar y actualización a docentes regulares en materia de Educación Especial.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

CREA es una organización social que aporta educación de calidad a niños y adolescentes con necesidades educativas especiales a través de programas formativos que promueven la autogestión y emprendimiento para la independencia económica y autonomía personal. Enseñamos con nuestros módulos: Cultura, Recreación, Educación y Arte a través de charlas, campañas, talleres, conversatorios, actividades recreativas, consultorías y asesorías. Así como el acompañamiento y sensibilización de sus familias y la sociedad ante el potencial, talentos y oportunidades.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Educación, Género e Inclusión, Alianzas y Redes

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

450

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Avanzar a ser una organización social autosustentable que genere sus propios ingresos a través de talleres de capacitación laboral a empresas y planteles educativos con la finalidad de sustentar nuestros programas sociales.

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Nuestro impacto es educativo, Promovemos espacios dónde se proyecte la inclusión e integración social

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Nos basamos en el método Sofía qué está fundamentado bajo la filosofía para niños y nuestro proceso de creación los creamos bajo la estructura de idear, co-crear y testear. Métodos que son originales.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

en CREA decidimos apostar por la educación como una herramienta transformadora de realidades, ya que forma parte de nuestro propósito personal promover condiciones que faciliten que las personas con NEE sean integradas a la sociedad y tratadas como iguales. 

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Red de vinculación entre organizaciones sociales lideradas por jóvenes, son alianzas estratégicas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. • -Amnistía Monagas • Red joven Venezuela capitulo Monagas • Natural bio conservation • Arepazo Maturín • SPE International capitulo estudiantil de Monagas

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Tenemos planeado a corto plazo sistematizar nuestros procesos para que sean replicados en otros colegios y centro de atención. Además deseamos crear productos y materiales didácticos para los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

Los miembros de CREA son un grupo de jóvenes estudiantes de educación especial que tienen en común el amor por el arte en sus distintas expresiones. Tenemos vocación de servicio y creemos en la educación como una herramienta transformadora de la realidad. q

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

No

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Mario Campos
2 Verónica Ríos
3 Alexanny Zaragoza
4 Rolando Rojas

MULTIMEDIA