PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
Acorde 33
Acorde 33
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
La polarización política y social es un problema que sin duda se ha profundizado en los últimos tiempos, en Venezuela vemos que las comunidades cada día están mas dividas con diferencias irreconciliables, El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 1.484 manifestaciones en octubre de 2020, en su ultimo reporte, equivalente a 49 protestas diarias, que responden a exigencias de necesidades sociales que la comunidad cada día tiene menos posibilidades de resolver sus problemáticas debido a que los liderazgos de las comunidades están politizados, y por consiguiente divididos y polarizados. Acorde 33 es una iniciativa que busca mitigar estas diferencias a través de la capacitación a lideres jóvenes estudiantes en resolución pacifica de conflictos, dialogo y negociación
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
Proyecto que brinda herramientas de dialogo, negociación, mediación y escucha activa a
liderazgos estudiantiles de universidades autónomas con identidades políticas opuestas,
promoviendo así la creación de espacios de diálogo. Los participantes serán luego invitados a
adherirse voluntariamente a conformar una Red de Paz que promueve iniciativas conjuntas en
beneficio de la comunidad estudiantil.
liderazgos estudiantiles de universidades autónomas con identidades políticas opuestas,
promoviendo así la creación de espacios de diálogo. Los participantes serán luego invitados a
adherirse voluntariamente a conformar una Red de Paz que promueve iniciativas conjuntas en
beneficio de la comunidad estudiantil.
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Educación, Alianzas y Redes
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
500
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Nuestras estrategia de sostenibilidad van de la mano de la creación de un producto académico que ya estamos llevando a cabo, sucede que con nuestros conocimientos podemos ofrecer servicios de conferencias, y entrenamientos en campamentos a jóvenes en donde mientras capacitamos percibimos una remuneración por el trabajo. pensamos transformar la vida de mas de 10.000 lideres.
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Una dirigencia estudiantil que se centra en la defensa de los derechos de los estudiantes, que
reconoce al contrario y llega a acuerdos en torno a problemas comunes concretos, beneficia a toda la población estudiantil y sirve de ejemplo a seguir para otros sectores de la sociedad venezolana.
por lo tanto, cultivar la cultura de paz y de diálogo en este sector de la población venezolana
promete un efecto multiplicador a futuro.
reconoce al contrario y llega a acuerdos en torno a problemas comunes concretos, beneficia a toda la población estudiantil y sirve de ejemplo a seguir para otros sectores de la sociedad venezolana.
por lo tanto, cultivar la cultura de paz y de diálogo en este sector de la población venezolana
promete un efecto multiplicador a futuro.
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
La promoción de la paz suele enfocarse mayormente en reducción de la criminalidad o en aspectos
judiciales del funcionamiento de instituciones y organismos del Estado. ACORDE 33, en cambio,
apunta directo al problema de la polarización que ha socavado el tejido social en Venezuela y se
enfoca en la paz que construye la gente entre sí, apelamos al ciudadano como individuo agente de
cambio.
judiciales del funcionamiento de instituciones y organismos del Estado. ACORDE 33, en cambio,
apunta directo al problema de la polarización que ha socavado el tejido social en Venezuela y se
enfoca en la paz que construye la gente entre sí, apelamos al ciudadano como individuo agente de
cambio.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
En medio de la crisis que atraviesa Venezuela, la población luce atrapada en la confrontación
extrema, la polarización y la desarticulación. En las redes sociales 2.0 como en nuestras
interacciones personales vemos a diario ataques, desconfianza y descreimiento hacia los
mecanismos pacíficos para dirimir los conflictos y generar la convivencia que todo país requiere.
Habiendo participado de la representación estudiantil universitaria en generaciones diferentes
sabemos que esta fase del liderazgo
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
Contamos como aliados estratégicos al Foro Permanente de Juventudes, a la Confederación de Estudiantes de Venezuela (Confev), a entrenadores del Instituto de Paz de EEUU, y a la Red Universitaria por los Derechos Humanos.
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
Nuestra principal estrategia es seguir trabajando con la juventud, ya es nos garantiza un efecto de crecimiento a largo plazo, nos parece que debemos sembrar semillas en la juventud venezolana, así que nuestras estrategias van enfocadas en crear mejores herramientas para su aprovechamiento, estas herramientas son espirituales, ya que si no trabajamos con el corazón, nada estamos haciendo.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Perfil del Equipo.
María José Brito
Directora de Proyecto.
Abogado. Egresada de la Universidad Santa Maria, Oriente. Becaria del Instituto de Paz
de EEUU, Diplomado en Gerencia Politica y Gobernabilidad de la UCAB, George
Washington University y CAF. Diplomado para defensores en derechos humanos de la
RedUni. Con experiencia en relaciones interinstitucionales.
Sophia Santi
Directora Programática
Lic. en Estudios Liberales de la UNIMET. Experta en monitoreo y evaluación de proyectos.
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
Si
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Maria Jose Brito | ||||
2 | Sophia Santi | ||||
3 | Eloy Pinto | ||||
4 |