PARA VOTAR ES NECESARIO IR A: ENTRAR o REGISTRARSE
Aketrapos
¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos
En el contexto actual del país, el presupuesto familiar se concentra en cubrir los gastos relacionados con la alimentación de acuerdo a los datos aportados por la Encuesta de Condiciones de Vida 2019-2010, dejando de lado otro tipo de bienes necesarios para una calidad de vida mínima. Aunado a esto, algunas marcas textiles que hacen vida en Venezuela actualmente poseen precios elevados para la media de la población o no ofrecen productos que hagan sentir a las personas identificadas. Esto ha provocado que se eleve el mercado de ropa alternativa, mientras que se continúa importando ropa en cadenas de tienda internacionales que no están ajustadas al clima y condiciones del país, generando pérdidas y aumentando la cantidad de desechos textiles.
Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:
Aketrapos es una marca que busca trabajar bajo el concepto de moda sostenible, utilizando materiales de origen alternativo para la confección de prendas de vestir de estilo casual para damas. Ofrecemos tres tipos de productos: en primer lugar nuestro stock de prendas de estilo básico y atemporal, para que puedan ser fácilmente combinables y duren por mucho más tiempo. En segundo lugar un servicio de transformación o reciclaje de prendas, en el cual realizamos por pedidos personalizados prendas de vestir usando como base los materiales de ropa que nuestras clientes no usan para darle una segunda vida y evitar la acumulación de desechos y impulsar la economía circular. Por último la confección a la medida para fomentar la moda lenta.
¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?
Ambiente, Producción y Consumo Responsable
Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.
100
Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?
Contemplamos crear una tienda de e-commerce para la venta directa de nuestros productos y servicios de confección. Además nos valdremos de plataformas de comercio digital gratuitas, incluyendo las redes sociales como Facebook para el posicionamiento y venta de nuestros productos.
Nuestras actividades claves se centran en la confección y diseño de prendas de vestir y la venta de los mismos. En un futuro esperamos ofrecer a otros emprendimientos de moda la posibilidad de confeccionar sus prendas, incursionando en el sector B2B. Nuestra meta es impactar en 3 años a 1000 personas.
Nuestras actividades claves se centran en la confección y diseño de prendas de vestir y la venta de los mismos. En un futuro esperamos ofrecer a otros emprendimientos de moda la posibilidad de confeccionar sus prendas, incursionando en el sector B2B. Nuestra meta es impactar en 3 años a 1000 personas.
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?
Impacto ambiental:
1) Reducción de los desechos del área textil a través de la reutilización,
2) aporte al crecimiento de la economía circular,
Impacto social:
1) Promoción de la educación en sustentabilidad y formas de consumo alternativo,
2) Oportunidades de empleo para mujeres dedicadas al oficio de la costura y para aquellas que deseen aprenderlo.
1) Reducción de los desechos del área textil a través de la reutilización,
2) aporte al crecimiento de la economía circular,
Impacto social:
1) Promoción de la educación en sustentabilidad y formas de consumo alternativo,
2) Oportunidades de empleo para mujeres dedicadas al oficio de la costura y para aquellas que deseen aprenderlo.
¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Le ofrecemos a nuestras clientas la posibilidad de elegir e involucrarse en el proceso de diseño y re-diseño de su guardarropa.
Utilizamos técnicas de confección artesanal, realizando productos a mano y con detalles diferenciadores.
Aprovechamos materias primas de diversos orígenes que estén a nuestra disposición para aportar prendas de edición limitada, es decir, que no son seriadas. Utilizamos ropa de segunda mano, retazos de producción y material virgen para este fin.
Utilizamos técnicas de confección artesanal, realizando productos a mano y con detalles diferenciadores.
Aprovechamos materias primas de diversos orígenes que estén a nuestra disposición para aportar prendas de edición limitada, es decir, que no son seriadas. Utilizamos ropa de segunda mano, retazos de producción y material virgen para este fin.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
Comenzamos transformando y confeccionando prendas para nuestro propio uso, especialmente ropa de segunda mano que íbamos adquiriendo. En mi formación como antropóloga tuve un acercamiento al estudio de la materialidad, el consumo y la sostenibilidad, por lo que entendimos que eso que estábamos haciendo de forma doméstica era una práctica sostenible de producción y podía ser útil para beneficiar a otros que quizá tengan dificultades para adquirir ropa nueva.
¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza
Somos parte de la red Young Entrepreneur donde compartimos con otros jóvenes potencialmente aliados. Contamos con la colaboración de Impetus Fundación quienes nos seden sus espacios de trabajo para la atención de nuestras clientes. También son nuestras aliadas textiles Ptricas Venezuela, quienes se encargan de la sublimación y estampación de algunas de nuestras prendas. Nuestro proveedor principal es El Castillo, y nuestras clientes que aportan sus prendas para ser reconfiguradas.
¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
En primer lugar necesitamos estandarizar nuestros procesos de producción para poder replicar nuestras prendas. También nos ayudará la formación de un taller de modistas para aumentar la capacidad de atención de pedidos, así como el posicionamiento estratégico en medios digitales. Participación en eventos de exposición de marcas textiles e inserción de nuestros productos en cadenas de tienda de mayor exposición.
Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?
Betnaly González: Directora creativa de la marca, investigadora y creadora de contenido para redes sociales, directora de producción, patronista y costurera en el área de producción.
Katherine Yáñez: estratega de logística; aprendiz de costurera, operadora de corte en el área de producción. Ayudante de finanzas.
¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?
No
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono | Correo | Edad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Betnaly Gonzalez | ||||
2 | Katherine Yáñez | ||||
3 | |||||
4 |
Me encanta este emprendimiento y las prendas están todas increíbles 😍❤👌