Código Chamos

Publicado por: Zulay
Recanatini

Nombre del emprendimiento en marcha o piloto probado

Código Chamos

Tipo de organización o institución

Organización social

Problema que estás resolviendo el piloto probado o emprendimiento en marcha.

De acuerdo a las proyecciones de población del INE en Venezuela hay 11 millones de personas en edades comprendidas entre 0 y 18 años para 2022. Según la ONU, 1 de cada 3 niños venezolanos necesita ayuda humanitaria, es decir que 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes requieren acceso al agua potable, suplementos alimentarios, apoyo psicosocial, inclusión educativa, servicios primarios de salud, entre otros. Específicamente en el Área Metropolitana de Caracas existen poco más de 270mil niños, niñas y adolescentes que encontrándose en situación vulnerable requieren de atención integral, principalmente relacionada con reinserción educativa, alimentación, apoyo psicosocial, prevención de violencia intrafamiliar y de diferentes tipos, así como de otros temas anteriormente mencionados.

Innovación educativa con la que se identificó

Innovación pedagógica, Juegos didácticos y tecnológicos , Formación a maestros

Breve descripción del emprendimiento en marcha o piloto probado relacionado a la innovación educativa.

Iniciamos en 2020 para brindar oportunidades de reinserción educativa y educación alternativa, así como también atención psicosocial, alimentación, gestión de casos (salud, maltrato infantil, educación, entre otros), prevención de violencia, guía protege (guía descriptiva de derechos NNA), capacitación en temas de protección a NNA, cuidadores, docentes y miembros de la comunidad. También ofrecemos sensibilización en WASH, atención nutricional, capacitaciones en salud sexual y reproductiva, formación en habilidades para la vida. Trabajamos con NNA en situación de calle. Es importante señalar que todos estos productos y servicios forman parte de un diseño holístico e integral que toma en cuenta las diferentes dimensiones del ser y que permiten optimizar los resultados de la atención.

Áreas temáticas con la que se identificó

Enseñanza en la lectura y escritura., Habilidades socioemocionales (como la autoestima, bienestar emocional, habilidades sociales, perseverancia y empatía)., Habilidades ciudadanas., Habilidades colaborativas (trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, iniciativa para el cambio y empatía).

Número de personas que se han beneficiado con la innovación educativa.

160911

Estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro y número de personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con el piloto probado o emprendimiento en marcha

Queremos expandir nuestra presencia en todos los estados del país, contando con sedes físicas, estimamos ampliar nuestras alianzas hacia el sector privado e instituciones académicas y del Estado que permitan respaldar los diferentes tipos de atenciones que ofrecemos. También es fundamental la presentación y ejecución de proyectos con donantes nacionales e internacionales, el trabajo voluntario de personas convocadas y formadas por nuestra organización, y esperamos beneficiar a 480.000 personas en los próximos 3 años.
Educación: reinserción, Misión Robinson, educación sexual y reproductiva, educación alternativa (capacitaciones, sensibilizaciones), kit escolares y cuadernillos. Total: 90.700 beneficiarios Atención psicosocial. Total: 22.500 beneficiarios Atención nutricional. Total: 2.306 beneficiarios Alimentación (seguridad alimentaria). Total: 400 familias. Kit WASH. Total: 300 familias Gestión de casos. Total: 15.308 beneficiarios

Innovación del emprendimiento en marcha o piloto probado y su diferenciación de otras iniciativas similares que trabajan en el campo educativo.

Utilizamos estrategias lúdico-formativas como herramienta principal para desarrollo de la educación alternativa, de fortalecimiento familiar y desarrollo de actividades artísticas. Promovemos la cultura de paz, la no violencia y la ecología como ejes fundamentales de nuestro accionar en el proyecto. Involucramos a cuidadores, docentes y comunidad de manera activa al proceso de formación permitiendo así un abordaje integral y también ampliar el radio de acción de espacios seguros y de protección
UNICEF: donante y asesor. Ministerio del PP para la Educación: se trabaja reinserción escolar y formación de docentes. Consejos de protección de niños y adolescentes del AMC: se trabaja la gestión de casos. Ministerio Público: se trabaja gestión de casos y apoyo logístico. Para educación alternativa tenemos como aliados a: Fundación Santa Teresa, Fundación Buena Voluntad, Colegio de Psicólogos del estado Miranda, SUPERATEC, Museo de Artes Visuales. Salud: PLAFAM y Cascos Azules UCV.
Contamos con un equipo multidisciplinario que identifica oportunidades en la atención integral para generación de iniciativas conexas y asociadas que permiten ampliar el radio de acción del proyecto. Dichas iniciativas, también toman su espacio propio y permiten multiplicar las atenciones. Contamos con voluntarios que son capacitados para responder a las particularidades de atención en el proyecto y que pueden replicar actividades y estrategias en cualquier momento y espacio.

Descripción del piloto probado, la metodología aplicada y sistematización.

SI. Ofrecemos actividades lúdico-formativas, de integración y cooperación, herramientas de habilidades para la vida, de expresión artística, también brindamos atención psicosocial y trabajo social para fortalecer el núcleo familiar, implementamos herramientas de construcción de paz y prevención de violencia, desarrollamos un sistema lúdico para capacitación en DDHH denominado "ENFOLANDIA" y ofrecemos atención alimentaria e higiene.
SI. Asociación Civil Otro Enfoque. Organización social sin fines de lucro.
"Quien menos tiene es quien más da" es la consigna que ha inspirado nuestro trabajo e iniciativas con NNA en situación de calle. Porque nos mueve el amor para transformar vidas, nuestros programas están inspirados en la capacidad de entregar lo mejor de nosotros mismos cuando la situación es la más difícil. Dormir en las orillas del río Guaire compartiendo con esta población de NNA nos hizo comprender que la intervención social que queremos brindar debe tener OTRO ENFOQUE.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Zulay Recanatini. Doctora en Ciencias de la Educación. Diseño y seguimiento de las estrategias del proyecto. Aleida Vaamonde. Magíster en Planificación Educativa. Sistematización y registro de las actividades del proyecto, construcción de informes técnicos. Gledys Palma. Trabajadora social. Soporte tecnológico y de indicadores, apoyo logístico.

Descripción del equipo de trabajo y sus aportes en el emprendimiento en marcha o piloto probado

Nombre y Apellido Cargo
Aleida Vaamonde Especialista
Gledys Palma Apoyo técnico
Zulay Recanatini Coordinadora
Dailyn Gil Apoyo técnico

Galería de fotos y video

Link Youtube: https://youtu.be/jqAZF1rIxCI

Otras Postulaciones

Lluvia de Luna

PEDAGOGÍA QUILARQUEZ LEÓN

Enseñanza del inglés en primer grado a través del enfoque comunicativo, haciendo uso de roleplays, dictados y club de conversación.

Robotiqueando

Centro de Estudios y Asesoría Escolar CEAE

Chaguamboo

SaRe en la Escuela

Movimiento Valor Ciudadano

Chispitas de Dios

Block de emociones

Expertos Aprendices

ESCUELAS ITINERANTES “VENTANAS DE PAZ “

PRAC-TICAMENTE

PROGRAMA AGENTE ESCOLAR INCLUSIVO (PROGRAMA AEI)

Maestra Sharon

Codepeques

EducaMiranda y su experiencia como equipo de acción docente, en la enseñanza y aprendizaje de la Lengua en Educación Básica con el Plan PILAS

Casita Redonda, Escuela de Creatividad

Desafío de Innovación infantil

LuCHAMOS, Programa de Formación Liderazgo para Incidencia Pública

Te Acompaño