Manzanoarte

Publicado por: Zorybel Garcia

¿Cuál es el problema que estás resolviendo? Sustentar con datos

Estamos brindando educación gratuita y artística para niños y niñas en comunidades rurales olvidadas, ya que reciben una educacion escolar de baja calidad y viven en situación precaria.
Concientizamos en la comunidad junto con los niños y niñas sobre el cuidado del medio ambiente con actividades ecológicas, lúdicas y artísticas. Resolviendo la problematica de la basura y educando en el reciclaje y aprovechamiento de los recursos. Ofrecemos actividades artisticas para apartarlos del ocio y vicios y brindarles un futuro en las artes escénicas.

Breve descripción del emprendimiento/solución al problema descrito/productos, servicios que ofrecen:

Manzanoarte es un proyecto social independiente y autogestionado de artes escénicas,
Creado en el 2018 con el objetivo principal de ayudar al desarrollo integral de las
comunidades agricolas de Manzanillo y Tarmas, del estado Vargas, Venezuela.
Apoyamos a las nuevas generaciones de estas comunidades vulnerables ofreciendo gratuitamente un programa de estudios en artes escénicas tales como: circo, danza, teatro, artes plasticas, música. Asi como tambien charlas sobre sexualidad y ecología. Anualmente realizamos un festival de artes donde nuestros alumnos de la escuela de circo social presentan un espectáculo en diferentes comunidades, compartiendo con artistas nacionales e internacionales, enriqueciendo la cultura de estas poblaciones e impulsando el turismo.

¿Con cuál de las áreas temáticas/ODS de este desafío se vincula el emprendimiento?

Salud y Bienestar, Educación, Género e Inclusión

Número de personas que se han beneficiado hasta la fecha con de su emprendimiento.

3.000

Describan brevemente: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar a futuro?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensas lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento?

Manzanoarte es un proyecto autogestionado, los recursos salen de nuestro bolsillo y de algunas pequeñas donaciones de artistas internacionales. Nuestras estrategia será mantener el proyecto con recursos traidos del extranjero, apoyados de artistas alrededor del mundo creando una gran red de amigos de Manzanoarte quienes anualmente colaboran con una cantidad especifica para que el proyecto se mantenga vivo. Hacemos espectáculos en beneficio al proyecto y los fondos van destinados a el y seguiremos aplicando a proyectos, fundaciones y/o empresas privadas para lograr obtener patrocinio mas grande

¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en la comunidad?

Ayudamos al desarrollo integral de los niños y niñas de estas localidades, potenciando sus talentos escénicos así como sus habilidades sociales, físicas y emocionales. Estos jóvenes requieren de una atención constante pues en su mayoría adolecen de ociosidad y carecen de proyectos productivos de vida, lo cual presenta una situación de riesgo que afecta el bienestar de la comunidad. Los incorporamos y apoyamos con procesos educativos y de formación artística, transformando su vida.

¿Qué hace que su emprendimiento sea innovador?, ¿Cómo se diferencia su emprendimiento de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Manzanoarte es un proyecto innovador ya que estamos descentralizando y llevando actividades a comunidades que no tienen el acceso ni los recursos para ver y hacer arte.
Es un proyecto de artes único en una comunidad agrícola en Venezuela con impacto internacional, sirviendo como puente y plataforma artística impulsando el turismo y la cultura.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Somos artistas, viajando por el mundo siempre soñando con aportar en nuestro pais sin abandonar a las nuevas generaciones en riesgo. Decidimos crear este proyecto especialmente en estos momentos dificiles donde Venezuela necesita aún mas apoyo y propuestas frescas. Fortaleciendo los valores y la hermandad entre todos los venezolanos sin descriminacion política, de raza o sexo.

¿Con qué aliados cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza

Contamos con un pequeño equipo de familiares y amigos que nos colaboran de manera voluntaria para llevar a cabo el proyecto. Ellos se encargan de la coordinación, logística y enseñanza de la escuela de circo social. Contamos con amigos trabajadores sociales, fotografos quienes nos apoyan tanto en la escuela como en el festival. Contamos con amigos diseñadores y traductores dentro y fuera del país que nos apoyan con la parte comunicacional del proyecto

¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?

Siendo artistas internacionales, el proyecto ha logrado un buen alcance y nos hemos hecho escuchar y ver en muchas partes del mundo. Nuestra pagina web y redes sociales nos permite acercarnos a más personas e instituciones para lograr captar la atención y obtener posibles patrocinios. La idea es que logremos itinerar en el país y luego lograr giras internacionales. Para ello, hemos estado creando redes y contactos en muchos espacios artisticos en el mundo.

Describan brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento?

Zorybel garcia: artista de artes escénicas, circo danza, teatro. Luis Bogado: artista de artes escénicas, circo danza, teatro. Ketsy Medina: trabajadora social, fotografa Griselda Rondón: Cocinera Luis Bogado: Transporte David Albarrán: Conserje

¿Posee usted una organización registrada y los permisos legales que necesita para operar?

No

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono Correo Edad
1 Zorybel Garcia
2 Luis Bogado
3
4

MULTIMEDIA