“MAPAS. CARTOGRAFÍAS VOCACIONALES”
Breve descripción del proyecto
Un proyecto de innovación social que mediante la articulación de organizaciones públicas, privadas y comunitarias promueve el desarrollo productivo de jóvenes e impulsa su participación ciudadana. Partiendo de experiencias vocacionales participativas que integran la exploración del mundo interno y la transformación de su realidad social. Complementadas con procesos inmersivos para la creación de propuestas que contribuyan al desarrollo local y a la solución de problemáticas existentes.
Describan brevemente en qué fase de desarrollo se encuentra tu proyecto
El proyecto se encuentra en fase inicial. El equipo ha generado alianzas con entidades de atención juvenil, organismos públicos y universidades, y está vinculado con el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
¿Con cuál de los ODS y meta(s) apunta la propuesta?
¿Con cuál subobjetivo del ODS seleccionado se vincula su propuesta?
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
El proyecto reduce la Desigualdad de Oportunidades de jóvenes de mayor vulnerabilidad, que por condiciones socio-económicas o socio-culturales no tienen acceso a educación de calidad, programas de orientación vocacional o formación técnica que dificulta su desarrollo personal, social y productivo. Factores que aumentan los indices de deserción escolar, ejercicio de trabajo informal, mendicidad, trabajos ilegales, venta de drogas, prostitución y delincuencia.
Número de usuarios que se benefician de su solución actualmente
0
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en la comunidad? actualmente
Las experiencias vocacionales y procesos de inmersión social contribuyen a fortalecer los recursos personales de jóvenes, el desarrollo de nuevas competencias técnicas y socioemocionales, y a su vez promueven el valor de la empatía como motor de transformación social. Todo esto con el propósito de que los jóvenes sean capaces de transformar sus circunstancias de vida y de su comunidad. Nuestros esfuerzos aspiran aumentar las oportunidades de la juventud en edad productiva y el desarrollo local.
¿Cómo se diferencia su proyecto de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Hacemos un acercamiento no solo a una realidad de supuestos o intereses vinculados a la elección profesional o la empleabilidad, sino que nos introducimos en el contexto de vida de los jóvenes para comprender sus necesidades, creencias y subjetividades que inciden en como ellos se posicionan ante la vida. Generamos procesos reflexivos que colocan a los jóvenes en el rol de agentes de cambio y promueven el desarrollo de nuevas competencias para la creación de iniciativas de innovación social.
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
Potenciamos la experiencia con métodos participativos, el diseño centrado en las personas, la metodología de aprendizaje-servicio, el trabajo colaborativo y los avances tecnológicos. Para el desarrollo de un proceso inmersivo-orientador que promueva la exploración vocacional, la participación activa de los jóvenes y su contribución al desarrollo local.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
A partir de la experiencia de vincularnos y trabajar en programas para jóvenes vulnerables (y sus familias), quienes por sus condiciones sociales (económicas, familiares, culturales, políticas, entre otras) se ven reducidas sus posibilidades de desarrollo y participación ciudadana.
¿Esta iniciativa está registrada legalmente?
En trámite
¿Cuanto tiempo tienen en operaciones?
01 año
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono |
---|---|---|---|
1 | |||
2 | Eleazar Kike Márquez | ||
3 | María Julieth Navarro | ||
4 | Elías Mora Landin |