NotiCalle
Breve descripción del proyecto
Noticalle es un iniciativa social que tiene como propósito promover la participación ciudadana, la libertad de expresión, la inclusión y los DDHH, a través de espacios de encuentro comunitario en los sectores/zonas más vulnerables del estado Nueva Esparta.
Describan brevemente en qué fase de desarrollo se encuentra tu proyecto
El proyecto actualmente se encuentra en la fase de ejecución pero debido a la pandemia por COVID-19, se tuvo que pausar las actividades planificadas hasta nuevo aviso.
¿Con cuál de los ODS y meta(s) apunta la propuesta?
¿Con cuál subobjetivo del ODS seleccionado se vincula su propuesta?
Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
1. La crisis de las telecomunicaciones y la dificultad al acceso a la información principalmente por censura de los medios de comunicación por ende se busca democratizar el acceso a información oportuna y veraz.
2. Carencia de participación ciudadana por lo que el proyecto busca la reconstrucción del tejido social promoviendo la participación de los habitaciones de las comunidades visitadas en los conservatorios y actividades.
2. Carencia de participación ciudadana por lo que el proyecto busca la reconstrucción del tejido social promoviendo la participación de los habitaciones de las comunidades visitadas en los conservatorios y actividades.
Número de usuarios que se benefician de su solución actualmente
1000
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en la comunidad? actualmente
En el aspecto social, espacios de entendimiento en dónde las comunidades comprenden la importancia que tiene cada uno con su rol como ciudadanos. En la parte ambiental, cooperación a qué se implemente alternativa para solventar problemáticas que afectan ambientalmente a la comunidad, como el exceso de basura. En el caso económico a trabajar socialmente; buscamos impulsar entendimiento sobre el tema de emprendimiento locales.
¿Cómo se diferencia su proyecto de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
La principal diferencia es que no solamente se informa a la comunidades por medio de noticias, también se generan espacios de encuentro por medio de 4 focos, como lo son el educativo, la inclusión, DDHH y participación ciudadana, permitiendo impactar de una manera distinta en las personas, generando un mayor acercamiento con las comunidades.
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
Es innovador debido a que se mejora el proceso de acceso a información en comunidades donde existen problemas de telecomunicaciones o falta de recursos para adquirir un equipo inteligente, ya que son personas con escasos recursos económicos.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
El equipo se involucró en este proyecto para tener mayor incidencia en las localidades donde residen y de esta manera generar una transformación del tejido social.
¿Esta iniciativa está registrada legalmente?
No
¿Cuanto tiempo tienen en operaciones?
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono |
---|---|---|---|
1 | |||
2 | Ricardo Carvajal | ||
3 | Madelaine Campos | ||
4 | Ana Erazo |
Quisiera saber más sobre cómo funcionan estos espacios de encuentro comunitario, qué ocurre en ellos, quiénes invitan a participar, de qué manera lo hacen. Por el nombre del proyecto, asumo que tiene que ver algo con noticias e información. En ese caso, la referencia de El Bus TV y El Pitazo en la Calle son muy buenas (puedo ponerlxs en contacto con ambas). Y les hago la misma sugerencia que le hice a otro proyecto: Que esos espacios de encuentro sean, también, espacios de disfrute: cerveza, música, baile. Los vínculos, de confianza y cariño pueden aportar muchísimo a ese encuentro comunitario que se busca.
Buen día,
parece que el reto actual es, ¿como reanimar la propuesta de valor con las nuevas condiciones externas (Bioseguridad)? tal vez es momento de ayudar a las comunidades a entender como el cuidado del ambiente es importante para evitar el surgimiento de nuevos virus, así como la necesidad de mantener espacios aseados, el problema que mencionas de la basura es más de la disposición, para eso reciclan y reusan (Upcicling). Dedicar tiempo a los emprendedores, para ver como reactivan los negocios puede ser una línea, cuando muchos deben estar igual, en especial los dedicados al turismo deben a prepararse y adecuarse, e incluso a resistir, tal parece que en una futura (Ocurrirá conforme se abran los aeropuertos) reactivación del turismo las pequeñas posadas podrán ofrecer mayor seguridad que los grandes hoteles, así mismo la ampliación de la oferta para pequeños grupos familiares que será posiblemente la tendencia. Si digitalizar no es posible de ninguna manera, entonces, en un contexto COVID ¿muere la propuesta de valor?¿Qué otros canales se usaban antes, cuando las telecomunicaciones no estaban tan desarrolladas? Han explorado por ejemplo la comunicación a través de radios (No se como se llamaran ahora en mis tiempos se llamaban “radio aficionado” y era una antena larga), desconozco si los pescadores lo usan para estar comunicados. Respecto a la motivación, la percibo muy genérica, me surge la duda de si, profundizando más encuentren una motivación mayor, algo que deseen dar o un cambio profundo y específico que quieran lograr. La amplitud de la motivación genera dispersión en la acción.
Respecto al pitch: La música de fondo tiene que ser siempre más baja que las voces. ¿Cuantos ataques a la prensa ocurrieron en Nva Esparta? Los datos en este caso te visten de credibilidad. Por último el pitch se basó únicamente en uno de los 4 focos de los que comentas en el proyecto.
La persistencia en el propósito y la insistencia en la acción, son precursoras del éxito.