Grupo Profemca
Breve descripción del proyecto
Grupo Profemca es un modelo mixto de emprendimiento social y profesional, como co-working, ofrecemos nuestros servicios para la cartera de clientes de cada uno de los miembros, y como fundación ofrecemos, jornadas gratuitas en materia legal, de salud (física y psicológica), y educativas (Charlas, foro-chats entre otros), contamos con abogados, médico general, psicóloga, y rehabilitador (especialista en rehabilitación de pacientes con parálisis cerebral, sindrome de down y ACV)
¿Con cuál de las áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
Describan brevemente en qué fase de desarrollo se encuentra tu proyecto
Iniciando, ya concretamos los pertenecientes a la organización del proyecto, y nuestra planificación, y estamos esperando el levantamiento de la cuarentena para comenzar de nuevo con las jornadas gratuitas de salud, y las charlas a los colegios
¿Con cuál de los ODS y meta(s) apunta la propuesta?
Salud y bienestar, DDHH e inspiración para los emprendimientos de las personas.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
En principio, como fundación intentamos solventar los problemas de salud que aquejan a los caseríos, pero también la falta de formación y educación que poseen sus miembros, siendo esto medular, ya que al resolver este problema, se podrán buscar soluciones con mayor facilidad al resto de problemáticas que presentan en su día a día, como por ejemplo la falta de transporte, que deriva en falta de insumos médicos y de comida.
Número de usuarios que se benefician de su solución actualmente
100
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en la comunidad? actualmente
Realizamos un impacto social y económico, porque nuestro proyecto permite a los miembros de la comunidad recibir asesorías de nuestros profesionales, lo que les permite optimizar la ejecución de sus proyectos como comunidad, y en los proyectos personales, además que mediante nuestro co-working, podemos conectar a futuros emprendedores de los caseríos con potenciales clientes, siendo profemca el encargado de entrelazarlos, para mejorar la probabilidad de éxito al ejecutar sus emprendimientos.
¿Cómo se diferencia su proyecto de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?
Profemca se diferencia porque presta a sus beneficiados un co-working de servicios que le permite asegurar su emprendimiento desde principio a fin, esto producto de la asesoría constante que presta, porque primero se busca el bienestar de las personas (por medio de las jornadas gratuitas de salud) para luego seguir apoyando e impulsando el emprendimiento e ir asesorando a las personas consecutivamente, de esta forma conseguir las 3 fases del bienestar: Bienestar psicológico, físico y económico
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
Grupo profemca se basa en un modelo mixto, uniendo el emprendimiento social (como fundación), ofreciendo ayuda en materia de salud (física y psicológica), legal, y educativas (mediante jornadas de temas educativos de interés para la población) y el profesional (como co-working), por lo que cada uno de los miembros sigue trabajando con su cartera de clientes para generar sus ingresos de sustento financiero personal.
Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.
Los miembros de Profemca, han vivido personalmente la situación tan precaria en materia de salud que vive el Municipio Torres, además, muchos de los familiares de los miembros viven en esos caseríos, y han presenciado el difícil traslado para buscar especialistas en Carora (capital Torrense) o incluso hasta Barquisimeto (Capital Estadal), lo que nos hace querer un cambio notorio en materia de salud, legal y educativa, para las personas que siguen habitando estos caseríos.
Grupo
# | Nombre y Apellido | Cedula | Telefono |
---|---|---|---|
1 | |||
2 | Luisana Barrios | ||
3 | Luis Pérez | ||
4 | Frank Gutierrez |
Apreciados Luisana, Luis y Frank , en primer lugar, quiero felicitarlos por la iniciativa de presentar su proyecto en Caleidoscopio.
He leído con detenimiento su propuesta y quiero hacerles algunas sugerencias y comentarios en relación a dicha propuesta que me parecen podrían serles de utilidad.
1) Es MUY IMPORTANTE Y NECESARiO que mejoren la redacción en todo el proyecto para que le den mayor claridad y estructura en su presentación.
2) En relación a la descripción del proyecto: Indican que tienen algunos miembros del personal entre ellos un rehabilitador?, se refieren a un Terapeuta físico nada más o también del área cognitiva, es importante usar los términos correctos para referirse a los profesionales de las diferentes áreas.
Por otra parte y de acuerdo a lo que escriben en otros de los apartes del proyecto y en el Pitch se asoma el hecho de que la Sociedad Civil Profemca se rige por un modelo mixto de emprendimiento profesional con servicio a particulares y emprendimiento social con atención en salud y asesoría legal a los habitantes del Municipio Torres del Estado Lara, estoy en lo cierto? Si es así, por qué no lo colocan claramente en la descripción del proyecto y en aquello que lo distingue como innovador? Eso es muy importante.
2) En la descripción del proyecto que es la visión global de lo que ofrecen no mencionan que trabajarán en el área educativa llevando información y servicios en beneficio de las poblaciones de planteles y me parece importante que resalten darán apoyo a las comunidades del Municipio Torres, a sus caseríos no solo a través de servicios gratuitos de consultas médicas, psicológicas, de rehabilitación y asesoría legal mediante jornadas de salud, sino también en centros educativos en diferentes temas.
3) En relación al problema que están solucionando: Es necesario expresen con mayor claridad y mejor redacción cuál es ese problema que su proyecto estará ayudando a resolver en esas poblaciones y expresarlo de manera que se resalte lo positivo que aspiran lograr. Por ejemplo: “Ayudará a mejorar las precarias condiciones de vida de los habitantes en las localidades del Municipio Torres (edo. Lara) que deben trasladarse largas distancias para lograr acceso o apoyo a servicios médicos y de asesoría legal para colaborar en la solución de conflictos y tratos de negocios. Adicionalmente, la realización de actividades en el ámbito de prevención y educación promoverán el autodesarrollo y mejor desempeño de las poblaciones de esos sectore.”
4) En relación al impacto positivo del proyecto: La redacción no permite que se entienda con claridad el impacto que tendría la implementación de este proyecto en las comunidades que se plantean como beneficiarios. Es importante que lo revisen.
5) En relación a lo que diferencia su propuesta de otras: Revisar la redacción para que se entienda con claridad y transmita la importancia que tiene su proyecto con respecto a otras propuestas. Por ejemplo, indicar que sus estrategias para promover la mejoría de la salud física y psicológica a través de consultas gratuitas, se complementa con el aspecto preventivo de VIH… etc que será abordado a través de charlas educativas y talleres.
6) En relación a lo que es innovador en su proyecto: Es importante escribir con mayor claridad que ustedes parecen sustentarse en un modelo mixto de emprendimiento social y profesional. QUe por ello se plantean ofrecer servicios como fundación de interés social para aquellos que necesitan servicios gratuitos en las áreas de salud física, psicológica, rehabilitación y asesoría legal, simultáneamente con el desarrollo de un modelo de negocios que es su emprendimiento profesional.
7) En relación a la descripción de la motivación de su proyecto: Redactar de manera más clara e hilada que ustedes conocen la difícil situación de la población que se plantean atender y sus posibles beneficiarios en los caseríos, pues ustedes provienen de la zona y quieren colaborar para que se genere un cambio en esas realidades. El hecho de que ustedes conozcan la zona, los problemas de cerca y los han vivido pues provienen de allí le da un valor adicional al proyecto pues conocen la dinámica de esas comunidades.
8) En relación a la viabilidad del proyecto apoyado en una estructura de desarrollo,financiamiento y tiempo de ejecución no establecen nada, no hay información en referencia a esos aspectos.
9) En relación al Pitch: es más explicativo, concreto y claro que el proyecto en muchos aspectos.
En él hablan de hablan de jornadas de emprendimiento que no mencionan en el proyecto escrito y jornadas semanales de salud. Tampoco hablan del número de beneficiarios del proyecto y en proyecto escrito sí lo hacen,
Debe hacer concordancia en lo que presenta el Pitch y lo que está en la propuesta escrita, pues el primero es un resumen audiovisual de su proyecto que les permite promocionarlo.
Espero las sugerencias y comentarios sean de utilidad para su propuesta.
Les deseo el mayor de los éxitos en el proceso de evaluación y selección del ganador.
Saludos