Aprende Más. Centro de Formación y Aprendizaje Integral

Publicado por: Victoria Jiménez

Breve descripción del proyecto

Somos un centro de atención y formación integral de niños/as, adolescentes, jóvenes, padres y profesionales del área psicosocial y neurodesarrollo. En estos momentos de COVID-19, hemos desarrollado una iniciativa contemplada en el marco de los primeros auxilios psicológicos mediante asesorías y terapias, ofreciendo herramientas para la contención y manejo de las emociones, la formación y divulgación de guías personalizadas para el desarrollo de estrategias pedagógicas y neurodidácticas.

¿Con cuál de las áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?

Describan brevemente en qué fase de desarrollo se encuentra tu proyecto

El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, no obstante, sobre la base de los resultados obtenidos a partir de las encuestas aplicadas evaluamos los alcances del proyecto para reinventar estrategias en pro de cumplir los objetivos planteados en principio, y por supuesto, dar cabida a nuevos objetivos posibles que surjan de las necesidades de la comunidad atendida.

¿Con cuál de los ODS y meta(s) apunta la propuesta?

Objetivo 3: Salud y Bienestar

¿Cuál es el problema que están resolviendo?

El centro propone un modelo preventivo al detectar población vulnerable dentro de las escuelas, familia y comunidad a fin de prevenir enfermedades mentales futuras, deserción escolar, conductas disruptivas, problemas intra familiares, entre otras. En el proyecto han estado siempre presentes dichas problemáticas,sin embargo, bajo el actual contexto de COVID- 19 ha aumentado la preocupación, estrés y ansiedad en padres, maestros y cuidadores ante la responsabilidad en los procesos de neurodesarro

Número de usuarios que se benefician de su solución actualmente

1000

¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en la comunidad? actualmente

Brindarle a los padres, maestros y especialistas primeros auxilios psicológicos junto a herramientas psicoeducativas, y asesoramiento en el manejo conductual y emocional apropiado de los niños/as y adolescentes en casa, además del empoderamiento de madres por medio de talleres de emprendimiento personal y manejo de situaciones adversas, se logra un impacto no solo en el niño y el mejoramiento de sus destrezas psico- socio- afectivas y sus condiciones de vida, sino en la familia y la comunidad

¿Cómo se diferencia su proyecto de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

Nuestro enfoque, a diferencia de otros proyectos, es a partir de las fortaleza y debilidades con una mirada global y sistémica de los niños/as, en los múltiples espacios en los que estos hacen vida: la escuela, la familia y el centro. Desde esta óptica mucho más amplia, se permitiría impulsar Políticas Públicas de prevención deserción escolar, violencia jóvenes y adultos con enfermedades mentales, intervención, adaptadas además al actual contexto de crisis sanitaria,

¿Qué hace que su proyecto sea innovador?

Además de nuestro enfoque sistémico e integrativo del desarrollo. La Evaluación Integral360 rompe con los enfoques tradicionales de evaluación psicológica. Con esto impulsamos la intervención temprana en los distintos contextos, se brinda también apoyo directo a sus cuidadores primarios, especialmente a las madres, maestros y así potenciamos las fortalezas y reducimos las debilidades para dar paso a una intervención de orden familiar. Frente a la situación COVID empoderamos a las madres.

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Como profesionales nos interesamos en prevenir y cerrar brechas del neurodesarrollo, la deserción escolar, la violencia y la pobreza, creemos en una propuesta integral, dónde niños y adolescente representan el futuro para lograr un cambio positivo

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono
1
2 Victoria Jimenez
3 Jesús Gutierrez
4 Laura Vera

MULTIMEDIA

One Comment

  • Marisol De Macedo Vieira dice:

    Aprende Más. Centro de Formación y Aprendizaje Integral
    Estimados Victoria Jiménez, Jesús Gutierrez y Laura Vera, en primer lugar que expresarles mi felicitación por elaborar un proyecto y participar en Caleidoscopio.
    He leído con atención y detenimiento su proyecto. Igualmente, he visto el Pith. Ambos están muy bien estructurados.
    Tengo unos breves, preguntas comentarios y sugerencias que espero puedan serles de utilidad.
    1) En relación a la breve descripción de la fase en la cual se encuentra el proyecto: Ustedes mencionan que las encuestas aplicadas les han permitido evaluar los alcances del proyecto para reinventar estrategias, ¿qué aspectos específicamente evaluaron en las encuestas que se lo permitieron? ¿Fueron encuestas de satisfacción y/o de exploración de nuevas necesidades de los beneficiarios?

    2) En relación al problema que resuelve su proyecto: Las dos observaciones son de redacción y transcripción. Uds. Dicen: En el proyecto siempre han estado presentes dichas problemáticas…. Creo que valdría la pena lo coloquen así: En el proyecto siempre ha estado presenta la atención a dichas problemáticas.
    El otro detalle es de transcripción, al final de este aparte a la palabra neurodesarrollo le falta por error de transcripción la última sílaba.

    3) En relación al número de beneficiarios: Un número importante de beneficiarios. Me causa curiosidad ¿cómo han logrado ese alcance y por qué vías lo hacen, especialmente ahora en el contexto del Covid-19?, ¿cómo han logrado seguir llegando a sus beneficiarios?

    4) En relación a la diferencia con respecto a otras propuestas: Creo que podrían colocar ayudar a impulsar Políticas Públicas pues es un trabajo que necesitará de la colaboración de otras organizaciones y colaboradores muy probablemente.

    5) En relación al Pitch: Es muy claro y tiene concordancia con la propuesta escrita como debe ser. La música es un excelente recurso, sin embargo, el volumen de la misma está un poco alto y hay momentos en que no se logra escuchar bien la voz de la persona que habla y se puede perder un poco el mensaje que están dando (esto ocurre aún más cuando interviene Jesús Gutiérrez).
    Valdría la pena que lo ajusten porque este resumen audiovisual de su proyecto podría ser presentado a financistas y otras organizaciones y es muy importante que el mensaje llegue completo y con claridad.

    Espero estas observaciones les sean de utilidad, les deseo el mayor de los éxitos en las fases de evaluación y selección del proyecto ganador.

    Saludos