EQUIPAMIENTO DE UNIDAD ODONTOLÓGICA PORTÁTIL Y ADQUISICIÓN DE INSUMOS ODONTOLÓGICOS PARA JORNADAS DE SALUD EN COMUNIDADES DE BAJOS RECURSOS Y DE ACCESO REMOTO

EQUIPAMIENTO DE UNIDAD ODONTOLÓGICA PORTÁTIL Y ADQUISICIÓN DE INSUMOS ODONTOLÓGICOS PARA JORNADAS DE SALUD EN COMUNIDADES DE BAJOS RECURSOS Y DE ACCESO REMOTO

Publicado por: Jhon Jesus

Breve descripción del proyecto

¿Con cuál de las áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?

Describan brevemente en qué fase de desarrollo se encuentra tu proyecto

¿Con cuál de los ODS y meta(s) apunta la propuesta?

¿Cuál es el problema que están resolviendo?

Número de usuarios que se benefician de su solución actualmente

¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en la comunidad? actualmente

¿Cómo se diferencia su proyecto de otras iniciativas que trabajan en el mismo campo?

¿Qué hace que su proyecto sea innovador?

Describan brevemente qué motivó a su equipo a involucrarse en esta temática.

Grupo

# Nombre y Apellido Cedula Telefono
1
2
3
4

MULTIMEDIA

One Comment

  • Marisol De Macedo Vieira dice:

    En primer lugar, quiero felicitarlos por atender a esta convocatoria y tener la iniciativa de presentar un proyecto para su revisión y evaluación enfocados en que puedan ejecutarlo.
    Luego de leerlo con detenimiento y ver el Pitch que colgaron, tengo algunos comentarios y sugerencias que podrían serles de utilidad. Las detallo a continuación:

    1) En relación a la descripción: Equipar es algo muy genérico para la descripción de un proyecto, eso es más bien un objetivo general. La descripción del proyecto es para saber un poco más de él de entrada, pueda captar el interés de quien se acerque a leerlo.
    Adicionalmente, ¿quiénes trabajan esas comunidades indígenas de acceso remoto?, ¿ustedes solos? ¿Uds con el apoyo de alguna organización o fundación, o como miembros de ella? No lo indican allí y al ver el Pitch podemos suponer que están integrando la Fundación Tierra Blanca que no nombran en ninguna parte del proyecto escrito aquí consignado.
    Es importante estructuren e hilen bien la información que colocan en la descripción del proyecto pues es la primera ventana que se abre de él para cualquier persona.

    2) En relación a la fase de desarrollo en la cuál se encuentra: La palabra ejecución no describe (como se les pide) lo que están haciendo en esta fase de su proyecto. Porque ni siquiera se conoce que es lo requerido específicamente para lograr el objetivo de equipar la unidad odontológica portátil y luego lograr movilizarse para brindar la atención odontológica en las comunidades que mencionan (más adelante lo hacen, en la descripción solo hablan de poblaciones indígenas pero no especifican cuáles ni dónde están?)
    Es necesario e importante que tengan una hoja de ruta y planificación del proyecto para cada fase que incluya la cronología de cada acción y actividad incluídas en las diferentes fases de su propuesta. Es la manera de llevar el manejo del logro de objetivos parciales enfocados en lograr el objetivo general de su proyecto.

    3.) En relación al problema que resuelve: Ustedes indican un problema que es el derecho a recibir atención de salud apropiada en el momento oportuno y brindar servicio odontológico o mejorar el existente que es el objetivo de su proyecto es SOLO una de las aristas de la atención de salud y del respeto al derecho de recibirla.
    Por tanto, el problema que ustedes plantean resuelve su propuesta es mucho más amplio y extenso que el alcance de su proyecto. Es importante que lo replanteen de manera más ajustada al verdadero alcance del mismo.

    4.) En relación a los beneficiarios: Al leer el proyecto, la pregunta es ¿cómo tendrán alcance con una unidad odontológica portátil (esa que quieren equipar) a ese número de beneficiarios?
    Al ver el Pitch (que es una presentación de la Fundación Tierra Blanca no de este proyecto que participan en Caleidoscopio) sabemos que ese el número total de beneficiarios que ha atendido esta organización desde que fue fundada o al menos hasta 2017. Por tanto, ese número que indican ustedes no es el número de beneficiarios que su proyecto alcanzará. Eso necesita ser ajustado y colocar el estimado de los pacientes que atenderán en las comunidades a las que van a asistir en el Edo, Bolívar donde no han ido con las unidades portátiles.

    5.) En relación al impacto positivo del proyecto en la comunidad: Realmente el impacto positivo no es la oportunidad de una vida más productiva debido a la mitigación….
    Una vida más productiva incluye el aspecto tan importante de la atención a la salud bucal y la resolución de otras situaciones, dificultades y carencias en el área específica de la salud, además de otros ámbitos como el emocional, acceso a servicios públicos, alimentación, etc. Adicionalmente, me pregunto ¿si esa atención odontológica en poblaciones indígenas de acceso remoto realmente puede impactar de manera muy significativa en el ausentismo laboral, escolar y favorecerá las interacciones, convivencia y provisión familiar?

    5.) En relación a los que los diferencia de otras propuestas: Hablan de un seguimiento exhaustivo. ¿En qué consiste ese seguimiento, cómo y con qué frecuencia lo llevan a cabo, si ustedes no están en las poblaciones permanentemente? para que de verdad eso sea un elemento diferenciador es importante que amplíen la información al respecto.

    6.) En cuanto a los elementos innovadores: ¿Qué características y dificultades tiene la atención de la salud bucal en Parguaza, edo. Bolívar para que la atención con unidades portátiles sea un elemento de innovación realmente y responda a las necesidades reales de las comunidades que se plantean beneficiar? Deben ampliar un poco la información e hilar con la redacción para que realmente sepamos por qué y cuál es el elemento innovador.

    7.) En referencia a la motivación: Ustedes indican un dato con respecto a la distancia al centro asistencial más cercano a las comunidades pero no lo engranan con su motivación personal y/o profesional para realizar el proyecto. Es necesario que lo estructuren con la redacción de manera que transmitan cuál es su motivación a atender esas comunidades vulnerables que bien podrían estar en otro lugar.

    8.) ) En relación a la viabilidad del proyecto apoyado en una estructura de desarrollo,financiamiento y tiempo de ejecución no establecen nada, no hay información en referencia a esos aspectos.

    9.) En relación al Pitch: Este documento no es la presentación de su proyecto, es decir, no es el resumen audiovisual de su propuesta para darla a conocer, captar aliados o incluso buscar financiamiento.
    El Pitch que ustedes incluyen es la presentación de la Fundación Tierra Blanca, que uno supone ustedes integran con otros profesionales, pero que ustedes no mencionan en ningún momento dentro de su propuesta.
    Adicionalmente, el Pitch indica que esa organización ha atendido 4750 beneficiarios desde su fundación pero de acuerdo a lo que muestra el video, atienden consultas médicas, dan servicios de laboratorio, asesorías legales, además de consultas odontológicas que es el tema de este proyecto que ustedes postulan. ¿Cierto
    Por tanto el número de beneficiarios que ustedes tendrán en su proyecto no es de 4750 personas…

    Espero que estos comentarios y sugerencias sean de utilidad, les deseo el mayor de los éxitos en el proceso de evaluación y selección del ganador en este reto.

    Saludos cordiales