Indique el tipo de emprendimiento ideado, piloto en desarrollo o institución que posee
En caso de tener un objetivo social: ¿Cuál es el problema que estás resolviendo su emprendimiento en marcha? En caso de tener un objetivo de negocio: ¿Cuál es el mercado y público objetivo de su emprendimiento en marcha? Sustentar con datos.
Breve descripción del emprendimiento en marcha ¿Qué productos, servicios o solución usted ofrece? (Incluya la fecha/año de inicio de su emprendimiento).
¿Con cuál de las áreas temáticas de este desafío se vincula el emprendimiento?
¿Su emprendimiento en marcha genera algún impacto social o ventas hacia personas mayores?
¿Qué impacto positivo tiene su emprendimiento en marcha? Explique de la forma más concreta posible, cuál es su impacto actual en términos cualitativos y cuantitativos.
Número de personas/clientes que se han beneficiado con su emprendimiento.
En un futuro: ¿Cuáles son las estrategias de sostenibilidad que planea aplicar?, ¿Qué actividades lo harían sostenible?, ¿Cómo lo piensa lograr?, ¿Cuántas personas espera alcanzar (beneficiar) en los próximos 3 años con su emprendimiento en marcha?
¿Qué hace que su emprendimiento en marcha sea innovador?, ¿Cómo se diferencia de otras iniciativas similares?
¿Con qué aliados, proveedores o socios cuenta? Menciónelos y describa brevemente la alianza.
En la actualidad: ¿Cuál es su estrategia de crecimiento, expansión y/o réplica?
Describa brevemente: ¿Qué lo motivó a idear el emprendimiento en marcha?
¿Usted vive en el Municipio de Chacao?
¿Su emprendimiento en marcha se desarrolla o piensa desarrollar en el Municipio de Chacao?
Describa brevemente: ¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? y ¿Cuáles son las capacidades que aportan al emprendimiento en marcha? (En caso de no poseer un equipo, describa sus propias capacidades para llevar el emprendimiento en marcha).
¿Posee usted una organización o institución registrada y los permisos legales que necesita para operar?
Integrantes del equipo
Redes Sociales